• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Memoria Académica y Patrimonial Institucional
  • Emisora HJUT 106.9 FM Stereo
  • Cine y Radio
  • La voz del celuloide
  • View Item
  •   Home
  • Memoria Académica y Patrimonial Institucional
  • Emisora HJUT 106.9 FM Stereo
  • Cine y Radio
  • La voz del celuloide
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
This CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Especial Stanley Kubrick parte III

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
Descargar archivo (26.31Mb)
Fin embargo: 
Date
2016-11-23
Author
Laurens, Mauricio
Metadata
Show full item record
Audio
  Descargar archivo  -  (14- LA VOZ DEL CELULOIDE-DOMINGO 20 DE NOVIEMBRE DE 2016-STANLEY KUBRICK 3.mp3) Your browser does not support the audio element. Su navegador no soporta el elemento de audio
Abstract
Tercera parte del Especial Stanley Kubrick (1928-1999) para el Archivo Sonoro de la Emisora HJUT 106.9 (el Opus 14). Si desde 2001: Odisea del espacio la música será un magnífico complemento para Kubrick, en Barry Lyndon nos encontraremos con una rica selección barroca que incluye cuerdas, flauta, clarinete, piano, gaitas y tambores: un adagio para dos clavecines de Bach, marchas mozartianas y del rey Federico el Grande de Prusia, danzas alemanas de Schubert, zarabanda de Händel transformada en himno fúnebre, un concierto para chelo de Antonio Vivaldi y… arias para soprano de Giovanni Paisiello. Si nos remontamos a La naranja mecánica, incluyó temas selectos como soporte dramático que aplicaba el contrapunteo visual y sonoro: Beethoven, Rossini y Arthur Freed --entre otros--. Desde la Coral y la obertura de Guillermo Tell, a trozos muy selectos de Henry Purcell y Edward Elgar. || Con La urraca ladrona de Gioacchino Rossini, Kubrick actúa como un melómano preocupado por taxonomías, o clasificaciones, para preguntarnos si se trata de una ópera seria o de un melodrama romántico.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/2110
Collections
  • La voz del celuloide [20]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas