Imaginarios Santafereños
View/ Open
Date
2021Author
Bonilla Yate, Jessica Alejandra
Advisor
Munera, Beatriz
Hashtag(s)
#FotografíaMetadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
El Barrio Santa Fe, forma parte importante de la historia social, política y cultural de Bogotá. En este sector confluyen múltiples dinánicas que impiden las condiciones mínimas de vida digna de los habitantes, a causa de su identidad de género, el consumo de sustancias psicoactivas, además de ser una zona de tránsito y recepción de personas, (entre los que se encuentran múltiples sectores étnicos), que a lo largo del país han sido víctimas de la violencia en el conflicto armado. Identificamos riesgo de re -victimización debido a la falta de garantías de entes del estado y el ejercicio de nuevas violencias que tienen las mismas causas estructurales que el conflicto armado. Desde mi trabajo comunitario en este barrio una de mis mayores apuestas dentro de mis acciones en el territorio, es la de crear colectivamente condiciones para que se generen acciones-realidades, buscando lenguajes alternativos, es por eso que el arte se vuelve denuncia, reparación y resistencia.
Summary in foreign language
Las ciudades de América Latina han evidenciado y desarrollado un nuevo abordaje político, social y cultural, donde los mismos mandatarios y ciudadanos relacionan y proyectan sus ideologías, dinámicas, orientaciones sexuales y hasta su misma cotidianidad en sus mismas personalidades y actuaciones. Los imaginarios urbanos que se crean a partir de teorías urbanas, entiéndase el término como esos primeros aglomerados de conceptos que pueden reconocerse e identificarse con aquellos trabajos que se interrogan sobre la esencia de la ciudad, la persistencia y la misma visión del mundo, donde la extensión de lo que conocemos como el espacio habitado deja planear dudas sobre el carácter urbano de las morfologías materiales y los géneros de vida resultantes. Las ciudades de América Latina han evidenciado y desarrollado un nuevo abordaje político, social y cultural, donde los mismos mandatarios y ciudadanos relacionan y proyectan sus ideologías, dinámicas, orientaciones sexuales y hasta su misma cotidianidad en sus mismas personalidades y actuaciones. Los imaginarios urbanos que se crean a partir de teorías urbanas, entiéndase el término como esos primeros aglomerados de conceptos que pueden reconocerse e identificarse con aquellos trabajos que se interrogan sobre la esencia de la ciudad, la persistencia y la misma visión del mundo, donde la extensión de lo que conocemos como el espacio habitado deja planear dudas sobre el carácter urbano de las morfologías materiales y los géneros de vida resultantes.
Palabras clave
FotografíaCollections
Comments
Respuesta Comentario Repositorio Expeditio
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.