• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Tesis y Trabajos de Grado de Posgrado
  • Doctorado en Ciencias del Mar
  • View Item
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Tesis y Trabajos de Grado de Posgrado
  • Doctorado en Ciencias del Mar
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
This CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Statistics GTMView statistics GTM

Megainvertebrados de fondos blandos en ecosistemas de aguas profundas (Prístino) y someras (Alterado) en el Caribe colombiano

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
Ver documento (11.81Mb)
Fin embargo: 
Date
2021
Author
Pérez Ferro, Daniel Giovanny
Hashtag(s)
#CienciasDelMar
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
Se evaluó el estado de la comunidad de los megainvertebrados bentónicos de fondos blandos del Caribe colombiano, en aguas profundas en un ecosistema prístino y en aguas someras con diferentes niveles de perturbación por pesca de arrastre (una zona restringida para la pesca de arrastre desde 1995 y otra zona donde operaba la flota camaronera). Se analizaron la distribución espacial y composición de las especies, así como índices de diversidad, espectros de tamaño y la relación entre la abundancia y la biomasa (curvas ABC) como indicadores del estado del sistema, con el fin de responder a las siguientes preguntas de investigación ¿Cuál es el estado actual de los megainvertebrados bentónicos en el mar Caribe de Colombia?; ¿Revela la estructura y composición de la comunidad de megainvertebrados bentónicos de aguas someras, signos de recuperación de los recursos colapsados?; ¿Qué indicadores biológicos y pesqueros deben considerarse en la formulación de una estrategia de manejo para el potencial aprovechamiento sostenible de megainvertebrados de aguas profundas en el Caribe colombiano? y ¿Podrían ser aprovechados los recursos de aguas profundas de manera sostenible por una pesquería artesanal tecnificada? Los datos fueron obtenidos de tres estudios realizados en el Caribe colombiano. En el primero, se realizaron cuatro muestreos sistemáticos en aguas profundas (100 y 600 m, con estratos de profundidad cada 100 m), en los meses de agosto y diciembre de 2009, así como marzo y mayo de 2010. Se realizaron mínimo dos lances por estrato de profundidad de 30 min cada uno.
Palabras clave
Ciencias del mar
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/20766
Collections
  • Doctorado en Ciencias del Mar [5]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas