• español
    • English
    • português
  • español 
    • español
    • English
    • português
  • Acceder
Ver documento 
  •   Inicio
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Tesis y Trabajos de Grado de Posgrado
  • Maestría en Ingeniería - Gestión Sostenible de la Energía
  • Ver documento
  •   Inicio
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Tesis y Trabajos de Grado de Posgrado
  • Maestría en Ingeniería - Gestión Sostenible de la Energía
  • Ver documento
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Listar

Todo ExpeditioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias
Esta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de usoVer estadísticas Google Analytics

Impacto de políticas de movilidad sostenible en el AMVA mediante dinámica de sistemas

Thumbnail

Citación

       
Exportar en: <XML METS>
Ver/
Ver documento (817.5Kb)
Fin embargo: 
Anexo (1.125Mb)
Fin embargo: 
Fecha
2021
Autor
Álvarez, Carlos A.
Dyner, Isaac
Hashtag(s)
#GestiónSostenible
Metadatos
Mostrar el registro completo del documento
Documentos PDF
Resumen
Las políticas de transporte alternativo pueden contribuir significativamente al desarrollo sostenible urbano, cuando se encaminan a la reducción de emisiones contaminantes al ambiente y generan cambios en el comportamiento humano que propicien eficiencia energética. El Área Metropolitana del Valle de Aburrá – AMVA –, de la cual hace parte la ciudad de Medellín, ha sido una de las regiones de Colombia que más progreso económico, tecnológico e innovador ha tenido en años recientes, pero al mismo tiempo ha generado una contaminación ambiental preocupante. Esta dinámica ha promovido el transporte urbano, incrementando ampliamente la demanda y oferta de los diferentes modos de viaje; y, aunque el sistema integrado de movilidad ha promocionado alternativas de cero y bajas emisiones, aún se tienen desafíos medioambientales y económicos para la ciudad. Es en estas condiciones que, utilizando la metodología de dinámica de sistemas, se modeló el sistema de transporte de pasajeros del AMVA, para evaluar cómo la población se puede orientar hacia una distribución modal más sostenible, priorizando el transporte público eléctrico y el de cero emisiones, reduciendo el parque automotor a gasolina. El modelo demuestra que de esta manera el sistema de transporte puede lograr un gran ahorro en el uso de combustibles fósiles y una disminución en emisiones de gases efecto invernadero.
Resumen en idioma extranjero
Alternative transport policies can contribute significantly to sustainable urban development, when they aim to reduce polluting emissions to the environment and generate changes in human behavior that promote energy efficiency. The Metropolitan Area of ​​the Aburrá Valley - AMVA -, of which the city of Medellín is a part, has been one of the regions of Colombia that has had the most economic, technological and innovative progress in recent years, but at the same time it has generated a worrying environmental pollution. This dynamic has promoted urban transport, greatly increasing the demand and supply of travel modes; And although the integrated mobility system has promoted zero- and low-emission alternatives, there are still environmental and economic challenges for the city. It is under these conditions that, using the system dynamics methodology, the AMVA passenger transport system was modeled, to assess the population it can be oriented towards a more sustainable modal distribution, prioritizing electric public transport and zero emissions, reducing the fleet to gasoline. The model shows that in this way the transport system can achieve great savings in the use of fossil fuels and a decrease in greenhouse gas emissions. URI
Palabras clave
Gestión sostenible
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/20757
Colecciones
  • Maestría en Ingeniería - Gestión Sostenible de la Energía [17]
Estadísticas Google Analytics
Comentarios

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas