• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Tesis y Trabajos de Grado de Posgrado
  • Maestría en Ingeniería - Gestión Sostenible de la Energía
  • View Item
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Tesis y Trabajos de Grado de Posgrado
  • Maestría en Ingeniería - Gestión Sostenible de la Energía
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
This CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Implicaciones de la transformación de la canasta eléctrica nacional en el consumo de carbón proveniente del centro del país y su impacto en las regalías percibidas por los municipios productores de dicho mineral en Cundinamarca y Boyacá

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
Ver documento (1.699Mb)
Fin embargo: 
Date
2021
Author
Sandoval Romero, Wilson
Magíster en Ingeniería - Gestión Sostenible de la Energía
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
En Colombia el carbón es el tercer combustible más importante para la generación de energía eléctrica, participando con el 9.3% de la capacidad instalada del sistema interconectado nacional, pero las unidades que funcionan con este combustible son en su mayoría antiguas e ineficientes y ocasionan cerca del 57% del total de las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas al sistema eléctrico nacional. Como en el resto del mundo, el país se encuentra en un proceso de descarbonización de la matriz energética, por lo que se espera que dichas plantas de carbón sean reemplazadas por otras fuentes de generación. En este trabajo se estima el impacto de estas transformaciones en la industria carbonífera de los departamentos de Boyacá y Cundinamarca. En una primera etapa de la metodología, mediante el procedimiento de contabilidad energética y el cruce de varias bases de datos, hasta el momento no exploradas con este propósito, se estimó el consumo de carbón termoeléctrico atendido por las fuentes ubicadas en las regiones de interés. Posteriormente, desde un ámbito académico se proponen tres escenarios de adopción de la política y, mediante modelos de series de tiempo, se realizan las correspondientes proyecciones de demanda de carbón en la región. Las estimaciones realizadas bajo un escenario de cierre progresivo de las unidades ineficientes señalan que el consumo de carbón para generación eléctrica en el centro del país disminuiría hasta un promedio anual de 0,63 millones de toneladas, en el periodo comprendido entre los años 2024 a 2026, y hasta 0,19 millones de toneladas a partir del año 2027. En cuanto a las regalías proyectadas por la producción de carbón para generación eléctrica en el centro del país, se encontró que bajo el escenario moderado disminuirían en 33,67% y bajo un escenario ácido disminuirían un 52,67%.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/20747
Collections
  • Maestría en Ingeniería - Gestión Sostenible de la Energía [15]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas