• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Tesis y Trabajos de Grado de Posgrado
  • Maestría en Estética e Historia del Arte
  • View Item
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Tesis y Trabajos de Grado de Posgrado
  • Maestría en Estética e Historia del Arte
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
This CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Adaptaciones del modelo academicista francés a la enseñanza en pintura de la escuela de bellas artes de Colombia a finales del siglo XIX

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
Ver documento (1.541Mb)
Fin embargo: 
Date
2021
Author
Mora Díaz, Diana Marcela
Magíster(es) en Estética e Historia del Arte
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
Durante el periodo comprendido entre los años 1886 y 1899 Colombia estuvo inmersa en un contexto determinado por unos parámetros políticos, sociales, culturales y económicos, enmarcados dentro de un movimiento denominado la Regeneración. Este proyecto político buscaba la consolidación de una nación culta y civilizada, a través de la incorporación de los ideales europeos, razón por la cual se fundó la Escuela de Bellas Artes de Colombia (ENBA), institución que estableció su modelo de enseñanza bajo el modelo academicista francés. En este trabajo se ha realizado un análisis histórico de los fundamentos academicistas heredados del Renacimiento que fueron incorporados en la École des Beaux-Arts de Francia. De ese modo se ha logrado determinar cuáles fueron los parámetros formales y conceptuales sobre los cuales se enmarcó la enseñanza en esta institución, la cual se consolidó como un modelo para las academias de artes que estaban surgiendo en aquella época a lo largo del mundo, ente ellas la escuela fundada en Colombia. Luego se realizó un estudio de los campos socioeconómico, político y cultural de Colombia de finales del siglo XIX, los cuales estuvieron enmarcados dentro del proyecto de la Regeneración y sobre los que se fundó la ENBA, con el fin de determinar cuáles fueron las adaptaciones que se le realizaron al modelo academicista francés para la enseñanza en la cátedra de pintura desde este contexto.
Summary in foreign language
During the amount of time between 1886 and 1899 Colombia was inmersed in some politic, social, cultural and economic parameters, which are encapsuled inside a period of time known as the Regeneration, a politic project that had the objective of consolidating a cult and civilizated country, this was made by incorporating the european ideals in the country, this is why the fine arts school was founded in our country, institution that stablished it’s learning methods guided by the French academic model. Throught a historic analysis of the academic fundamentals inherited from the Renaissance, that were incorporated in the École des Beaux-Arts in France, it’s possible to determine which were the formal and conceptual parameters, in which the learning method used in this institution was fundamented, and that also was taken as a model for the arts academys that were emerging around the globe. After this a study was realized to the socio-economic, politic and cultural parameters of Colombia by the endings of the XIX century, framed inside the Regeneration proyect, about which was founded the ENBA, with the objective of determining which were the adaptations of the french academic model, for the teachings of the painting cathedra from this context.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/20703
Collections
  • Maestría en Estética e Historia del Arte [123]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas