• español
    • English
    • português
  • português 
    • español
    • English
    • português
  • Entrar
Ver item 
  •   Página inicial
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Tesis y Trabajos de Grado de Posgrado
  • Especialización Tecnológica en Horticultura Protegida
  • Ver item
  •   Página inicial
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Tesis y Trabajos de Grado de Posgrado
  • Especialización Tecnológica en Horticultura Protegida
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Navegar

Tudo sobre o ExpeditioComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos
Esta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

EntrarCadastro

Estatística

Ver as estatísticas de usoView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Principales sustratos orgánicos empleados en hidroponía, experiencias ganadas para el desarrollo de uno nuevo basado en el capacho de uchuva (Physalis peruviana)

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
Visualizar/Abrir
Documento reservado (1021.Kb)
Fin embargo: 
Data
2021
Autor
Mora Hernández, Ricardo
Quiroga Ramos, Ivonne Angélica
Especialista Tecnológico en Horticultura Protegida
Metadata
Mostrar registro completo
Documentos PDF
Resumo
La agricultura protegida y los SCS (Sistema de Cultivos sin Suelo) son parte fundamental para el aseguramiento alimentario de la población mundial y para la reducción de los impactos ambientales. Este trabajo recopiló información relacionada con las características físico-químicas de la fibra de coco, cascarilla de arroz, turba y corteza de madera. Los sustratos presentan diversidad de características físico químicas las cuales están en función de la granulometría, sin embargo, se resalta que la mayoría están dentro de los rangos óptimos propuestos por diversos autores ya sea como sustrato puro o en mezcla con otros. El sustrato de coco es ideal para los SCS, a pesar de que su aplicación en países donde hasta ahora se están implementado estos sistemas implica una alta inversión. La cascarilla de arroz como sustrato único no es factible debido a su baja retención y reducida homogeneidad en la humedad, pero se resalta su granulometría. En cuanto a la turba cada vez es menos utilizada debido al impacto ambiental que genera su extracción. La corteza de madera es muy heterogénea, tiene altos contenidos de sales y de sustancias tóxicas para las plantas. En su mayoría, los sustratos orgánicos no cuentan con suficientes estudios de sus propiedades físicas y químicas, no son homogéneos en sus características, algunos son importados y tienen un costo elevado, no están siempre disponibles y otros generan gases tóxicos durante su combustión o extracción. Lo anterior, abre una oportunidad al estudio de materiales orgánicos locales que permitan establecer SCS asequibles, por tanto, el desarrollo de un sustrato a partir de capacho de uchuva requiere de una caracterización físico-química cuyos resultados deben estar dentro de los valores óptimos para un sustrato orgánico el cual debe ser evaluado en propagación de plantas y en sistemas productivos.
Resumo em língua estrangeira
Protected agriculture and SCS are a fundamental part of food assurance of the world population and to reduce environmental impacts. This work collected information related to the physical-chemical characteristics of coconut fiber, rice husk, peat and wood bark. Substrates present a diversity of physical-chemical characteristics which are a function of granulometry, however, it is highlighted that most are within the optimal ranges proposed by various authors either as a pure substrate or as a mixture with others. Coconut substrate is ideal for SCS, despite the fact that its application in countries where these systems have been implemented until now implies a high investment. Rice husk as the sole substrate is not feasible due to its low retention and reduced homogeneity in moisture, but its granulometry stands out. As for peat, it is used less and less due to the environmental impact generated by its extraction. The bark of wood is very heterogeneous, it has a high content of salts and toxic substances for plants. On most of the substrates do not have sufficient studies of their physical and chemical properties, they are not homogeneous in their characteristics, some are imported and have a high cost, they are not always available, and others generate toxic gases during their combustion or extraction. The above opens an opportunity to study local organic materials, that allow to establish affordable SCS, therefore, the development of a substrate from golden berry pods requires a physical-chemical characterization, the results of which must be within the optimal values for an organic substrate which could be evaluated in plant propagation and in productive systems.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/20441
Collections
  • Especialización Tecnológica en Horticultura Protegida [7]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas