• español
    • English
    • português
  • español 
    • español
    • English
    • português
  • Acceder
Ver documento 
  •   Inicio
  • Producción Editorial
  • Capítulos de libros
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Ver documento
  •   Inicio
  • Producción Editorial
  • Capítulos de libros
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Ver documento
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Listar

Todo ExpeditioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias
Esta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de usoVer estadísticas Google Analytics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

El ataque de Nicaragua a la soberanía colombiana : punto vital: ¿controversia internacional o violación del ius cogens?

Thumbnail

Citación

       
Exportar en: <XML METS>
Ver/
Descargar archivo (2.665Mb)
Fin embargo: 
Fecha
2005
Autor
Cavelier Gaviria, Germán
Lozano Simonelli, Alberto
Pinzón López, Jaime
Metadatos
Mostrar el registro completo del documento
Documentos PDF
Resumen
Este libro es una minuciosa continuación de los análisis desarrollados en el precedente volumen, titulado La amenaza de Nicaragua, y establece, sin duda, una posición de trascendencia histórica en relación con la pretendida “controversia” limítrofe planteada por Nicaragua ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya referente al colombiano archipiélago de San Andrés y Providencia. Pero si en la anterior obra se hacía el recuento de los indiscutibles títulos de Colombia sobre el archipiélago, en ésta se profundiza en la parte jurídica de la demanda del vecino país, en por qué el Pacto de Bogotá no puede invocarse para dar jurisdicción a dicha Corte, y en la debilidad de las excepciones argumentadas hasta hoy por Colombia. El libro enfatiza, además, que una controversia internacional no puede basarse en un hecho ilícito, como lo es la declaratoria unilateral de nulidad de un Tratado de límites, con violación de la buena fe internacional. Tema de discusión para los autores es que el gobierno colombiano acepte, sin la debida autorización del Congreso de la República, una demanda ante un tribunal que no es competente para fallar, y la cual, por el contrario, debe ser rechazada de plano por parte de Colombia. Como ejemplo de la minuciosa reflexión de los autores, basta mencionar el capítulo XII, sobre las excepciones que Colombia ha debido presentar ante la CIJ y no presentó, desarrollado con una argumentación jurídica seria y coherente, que reúne méritos para ser recordada en circunstancias y ocasiones futuras.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/2014
Colecciones
  • Facultad de Ciencias Sociales [38]
Estadísticas Google Analytics
Comentarios

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas