Análisis de la Convención de La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura de 2001 sobre Patrimonio Cultural Subacuático y su efectividad en la defensa del patrimonio subacuático de América Latina. Estudio de caso : México y Argentina en el período 2006-2012
View/ Open
Date
2014Author
Barragán Imbett, Indira
Advisor
Pérez Monroy, Paula Carolina
Hashtag(s)
#RelacionesInternacionalesMetadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
La Convención de la Organización de la UNESCO de 2001 sobre Patrimonio Cultural Subacuático es el primer tratado internacional que establece la definición exacta de ―patrimonio cultural subacuático (PCS)‖. Desde su entrada en vigor, la comunidad internacional cuenta con un conjunto de instrumentos normativos que permiten brindar la protección adecuada a un patrimonio que se ha visto afectado por el saqueo y la destrucción debido a su gran valor comercial. El objetivo de esta Convención es facilitar la cooperación entre Estados lo cual es indispensable para salvaguardar el PCS en los espacios marítimos donde los derechos soberanos y la jurisdicción de los Estados son limitados.
Palabras clave
Relaciones internacionales
Comments
Respuesta Comentario Repositorio Expeditio
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.