• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Producción Editorial
  • Muestras de libros
  • Facultad de Ciencias Naturales e Ingeniería
  • View Item
  •   Home
  • Producción Editorial
  • Muestras de libros
  • Facultad de Ciencias Naturales e Ingeniería
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
This CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics

Oceanografía de la ensenada de Gaira: el Rodadero, más que un centro turístico en el Caribe Colombiano

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
Descargar archivo (5.820Mb)
Date
2005
Author
Franco Herrera, Andrés
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
La zona de influencia de la bahía de El Rodadero (ensenada de Gaira) es un área de desarrollo de actividades pesqueras, turísticas, comerciales y de cabotaje, que dependen en gran medida de las condiciones del mar, sus corrientes, la productividad y los fenómenos ambientales. El conocimiento de esta problemática permite hacer una adecuada planificación y predicción de actividades en la zona, por lo cual la facultad de Biología Marina de la Universidad Jorge Tadeo Lozano ha diseñado sus diferentes líneas de investigación teniendo como marco de referencia la utilidad que esta le presta a la sociedad, generando conocimiento aprovechable, complementado con la formación académica de sus estudiantes. La ensenada de Gaira ha sido objeto de estudio desde hace más de una década por parte de la comunidad académica de la facultad de Biología Marina en su sede de Santa Marta, en lo pertinente a los aspectos oceanográficos relacionados con el clima, la geomorfología, los vientos, la luz, las corrientes, la temperatura y la salinidad, la importante surgencia, los nutrientes, la biomasa fitoplanctónica y el oxígeno disuelto, cuyo análisis integrado constituye el tema de este libro.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/1992
Collections
  • A- Artículos y productos académicos del profesor Andrés Franco-Herrera [37]
  • Facultad de Ciencias Naturales e Ingeniería [23]
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas