• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Producción Editorial
  • Capítulos de libros
  • Facultad de Ciencias Naturales e Ingeniería
  • View Item
  •   Home
  • Producción Editorial
  • Capítulos de libros
  • Facultad de Ciencias Naturales e Ingeniería
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
This CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Cambio climático: glaciaciones y calentamiento global

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
Descargar archivo (9.529Mb)
Fin embargo: 
Date
2007
Author
Isaza Delgado, José Fernando
Campos Romero, Diógenes
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
Desde la segunda mitad del siglo XIX, los avances en la medicina profiláctica permitieron un alto ritmo del crecimiento de la población, la llamada explosión demográfica. La producción agrícola en buena medida respondió a esta creciente demanda gracias a la denominada revolución verde, que incluyó fertilizantes sintéticos y encontró un clima más apropiado: un aumento de la temperatura promedio mundial, que dejó atrás la denominada pequeña glaciación. En la década de 1970, el fenómeno de aumento de la temperatura pareció revertirse y la temperatura atmosférica descendió, hecho que encendió alarmas. No pocos estudios prevenían sobre las consecuencias geopolíticas que una hambruna masiva podría generar si bajaba la temperatura media; no se descartaban guerras como consecuencia de migraciones masivas. A mediados de la década de 1980, se revertió nuevamente la tendencia y la temperatura creció en forma sostenida. Hoy las comunidades científica, económica y política alertan sobre posibles cataclismos que pueden desencadenar el efecto invernadero. El “principio de previsión”, hace necesario tomar medidas que atenúen, o eliminen las consecuencias de un calentamiento anormal de la temperatura de la atmósfera. Estas acciones deben realizarse aun cuando no existe un consenso sino una educada opinión altamente mayoritaria, sobre la causa antrópica del calentamiento atmosférico. El libro “CAMBIO CLIMÁTICO. Glaciaciones y calentamiento global” desarrolla la temática anterior, remontando la historia a un pasado que sólo deja huellas geológicas pues es anterior a la existencia de la humanidad.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/1987
Collections
  • Facultad de Ciencias Naturales e Ingeniería [23]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas