dc.coverage.spatial | Colombia | spa |
dc.creator | Gómez, Rosa Helena | |
dc.creator | Perea Robayo, Germán Darío | |
dc.creator | Álvarez, Rodrigo | |
dc.creator | Naranjo, Adolfo | |
dc.creator | Vargas, Nicolás | |
dc.creator | Gaitán Beltrán, Natalia | |
dc.date.accessioned | 2017-07-14T22:33:18Z | |
dc.date.accessioned | 2017-08-05T16:48:27Z | |
dc.date.available | 2017-07-14T22:33:18Z | |
dc.date.available | 2017-08-05T16:48:27Z | |
dc.date.created | 2014 | |
dc.identifier.isbn | 9789588855127 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12010/1983 | |
dc.description.abstract | Para esta caracterización y para articular sus distintos elementos,
la investigación se apoyó en fuentes de información de diferente
tipología y naturaleza. Las fuentes de información primaria
utilizadas fueron los registros mercantiles de las Cámaras de
Comercio respectivas, la encuesta al tejido empresarial, los
talleres de prospectiva, los talleres locales de retroalimentación,
el formato de Observación de Actividades Informales y el
formato de Identificación de Cadenas Productivas para evaluar
las relaciones del Tejido Empresarial.
Las fuentes de información secundaria fueron la información
socioeconómica poblacional del Censo 2005 realizada por el
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE);
los perfiles económicos de los departamentos (MinCIT); cadenas
productivas (Departamento Nacional de Planeación (DNP);
agendas de competitividad, planes de desarrollo de las alcaldías
y los estudios sectoriales de las Cámaras de Comercio de las
regiones analizadas.
La encuesta se realizó entre los meses de abril y mayo de 2013,
con una confiabilidad del 97,5% y un margen de error de 1,9425%,
se realizó una primera estratificación de la muestra a partir de
los registros mercantiles de los 15 tejidos estudiados; el tamaño
de la muestra para el municipio de Orito fue de 92 encuestas;
las empresas fueron seleccionadas mediante muestreo
aleatorio estratificado a partir de las secciones del CIIU versión
4, tomando como universo 878 empresas del registro mercantil
del municipio en el 2012. En la Tabla 1 se observa la distribución
de la muestra para cada uno de los capítulos del CIIU. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | spa |
dc.title | Caracterización tejido empresarial Orito: resumen ejecutivo | spa |
dc.type.local | Libro | spa |
dc.subject.lemb | Desarrollo económico -- Orito -- Colombia | spa |
dc.subject.lemb | Desarrollo empresarial -- Orito -- Colombia | spa |
dc.subject.lemb | Empresas -- Aspectos económicos -- Orito -- Colombia | spa |
dc.subject.lemb | Empresas -- Aspectos sociales -- Orito -- Colombia | spa |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.identifier.repourl | http://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co | spa |
dc.publisher.department | Consultoría y Emprendimiento | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/book | spa |