Show simple item record

dc.contributor.advisorOpazo Estrada, Nataly
dc.contributor.advisorRolón, Beatriz Helena
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.creatorPineda Cruz, David
dc.date.accessioned2021-05-31T15:50:27Z
dc.date.available2021-05-31T15:50:27Z
dc.date.created2021-05
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12010/19794
dc.description.abstractCon el uso de la etnografía y gerontodiseño se plantea diseñar una experiencia a partir de un dispositivo mediador en donde los adultos mayores (abuelos) y sus nietos puedan tener mayor comunicación y mejorar tanto su experiencia al relacionarse, como su calidad de vida. El enfoque del proyecto es dar soluciones de comunicación enfocadas en el cuidado y salud de los adultos mayores que tienen una vida más independiente y en donde sus familiares, seres o personas queridas están lejos y quieren saber de ellos en cada momento.spa
dc.format.extent22 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozanospa
dc.sourceinstname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozanospa
dc.sourcereponame:Expeditio Repositorio Institucional UJTLspa
dc.subjectSaberes ancestralesspa
dc.titleConectados : dispositivo visualizador de fotografías antiguas para aumentar el vínculo emocional entre personas mayores y sus nietosspa
dc.type.localTrabajo de grado de pregradospa
dc.type.localTrabajo de gradospa
dc.subject.lembComunicaciónspa
dc.subject.lembSalud mentalspa
dc.subject.lembCalidad de vidaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.subject.keywordEthnographyspa
dc.identifier.repourlhttp://expeditio.utadeo.edu.cospa
dc.creator.degreeDiseñador(es) industrialspa
dc.publisher.programDiseño Industrialspa
dc.relation.referencesArrázola, F. J. L. (2007).). El papel de la familia en el proceso de atención a personas mayores en centros sociosanitarios. Revista de servicios sociales, 129–144.spa
dc.relation.referencesBarrantes, R., & Chaparro, A. C. (2015). Edad para aprender, edad para enseñar: el rol del aprendizaje intergeneracional intrahogar en el uso de la internet por parte de los adultos mayores en Latinoamérica. Departamento de Economía-Pontificia Universidad Católica del Perú.spa
dc.relation.referencesBisquerra, R. (2011). Educación emocional. Propuestas para educadores y familias. Bilbao: Desclée de Brower.spa
dc.relation.referencesDe Sousa Santos, B. (2009). Una epistemología del sur: la reinvención del conocimiento y la emancipación social. Siglo XXIspa
dc.relation.referencesHenríquez, I. L. (2015). Aspectos socio-emocionales y salud mental y física percibidas en personas mayores. Revista INFAD de Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychologyspa
dc.relation.referencesLópez-Pérez, B., Fernández-Pinto, I., & Márquez-González, M. (2017). Educación emocional en adultos y personas mayores. Electronic Journal of Research in Education Psychology.spa
dc.relation.referencesMacas, L. (2005). La necesidad política de una reconstrucción epistémica de los saberes ancestrales. Pueblos indígenas, estado y democracia.spa
dc.relation.referencesMárquez González, M. (2001). Prevalencia de trastornos de ansiedad y depresión en una muestra de personas mayores residentes en la comunidad. Mapfre Medicina.spa
dc.relation.referencesMárquez-González, M., Izal, M., Montorio, I., & Pérez, G. (2004). Emoción en la vejez: una revisión de la influencia de los factores emocionales sobre la calidad de vida de las personas mayores. Revista Española de Geriatría y Gerontología.spa
dc.relation.referencesMartín-Barbero, J. (2009). Uma aventura epistemológica. Matrizesspa
dc.relation.referencesPrieto-Flores, M. E., Fernández-Mayoralas, G., Rojo-Pérez, F., Lardiés-Bosque, R., RodríguezRodríguez, V., Ahmed-Mohamed, K., & Rojo-Abuín, J. M. (2008). Factores sociodemográficos y de salud en el bienestar emocional como dominio de calidad de vida de las personas mayores en la Comunidad de Madrid: 2005. Revista española de salud pública.spa
dc.relation.referencesReyes Torres, I., & Castillo Herrera, J. A. (2011). El envejecimiento humano activo y saludable, un reto para el anciano, la familia, la sociedad. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicasspa
dc.relation.referencesRivero, A. M., & Toledo, M. A. R. (2015). Bases del gerontodiseño en Latinoamérica: metodología y resultados. Retrieved.spa
dc.relation.referencesRodríguez Díaz, M. T., Cruz-Quintana, F., & Pérez-Marfil, M. N. (2014). Dependencia funcional y bienestar en personas mayores institucionalizadas. Index de enfermería.spa
dc.relation.referencesZamora, Z. E. H. (2004). La participación del psicólogo en la atención a la salud del adulto mayor. Enseñanza e investigación en psicología.spa
dc.description.hashtag#Emocionesspa
dc.description.hashtag#Sentimientosspa
dc.description.hashtag#Recuerdosspa
dc.format.rda1 recurso en línea (archivo de textospa
dc.description.rdaRequerimientos de sistema: Adobe Acrobat Readerspa
dc.description.abstractenglishWith the use of ethnography and gerontodesign, it is proposed to design an experience based on a mediating device where older adults (grandparents) and their grandchildren can have greater communication and improve both their experience of relating, as well as their quality of life. The focus of the project is to provide communication solutions focused on the care and health of older adults who have a more independent life and where their relatives, loved ones or loved ones are far away and want to hear from them at all times.spa
dc.publisher.facultyFacultad de Artes y Diseñospa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspa


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record