La secuencialidad del intersticio, límite sinuoso y continuo para conformar espacialidades fluidas entre lo natural y lo construido
Date
2021Author
Osorio Hoyos, Alejandro
Hashtag(s)
#SecuencialidadDelIntersticioLímiteSinuosoContinuoParaConformarEspacialidadesFluidasEntreLoNaturalYLoConstruido#SecuencialidadDelIntersticioLímiteSinuosoContinuoParaConformarEspacialidadesFluidas
#SecuencialidadDelIntersticioLímiteSinuosoContinuoEntreLoNaturalYLoConstruido
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
El trabajo de grado presentado a continuación busca plantear desde la arquitectura el desarrollo del anteproyecto del Centro de Ciencia con el fin de consolidar el tramo centro del borde urbano de la actual Franja de Adecuación de Bogotá, bajo el concepto de la secuencialidad intersticial como una estrategia para dar fluidez a la forma y permitir la articulación del espacio residual entre la ciudad y los cerros orientales, los cuales se encuentran actualmente separados por límites físico- espaciales y simbólicos. Esto se ve reflejado en la concepción actual de la Franja de Adecuación como un espacio residual o como lo denomina Rem Koolhaas espacio basura del crecimiento urbano. Mediante el desarrollo del proyecto también se busca Incorporar actividades de uso mixto acordes con los diferentes flujos peatonales para generar convergencias en el proyecto que logren integrar los capitales diversos del sector de la candelaria y también contempla extender zonas de áreas verdes acordes al importante componente ambiental del lugar por la presencia de reservas naturales para de esta manera brindar continuidad a la estructura ecológica principal de Bogotá y generar mediante una apertura formal que se genera desde el proyecto a través de los principios que lo ordenan un punto de encuentro entre estas dos lecturas de ciudad. Finalmente la propuesta arquitectónica permitirá plantea diferentes usos, bajo un modelo de ciudad abierta para contribuir al aumento de zonas de espacio público y de áreas verdes en el lugar y propiciar más flujo peatonal, incentivando la percepción de seguridad y logrando así la articulación físico-espacial del borde urbano Oriental de Bogotá buscando una mejora en la calidad de vida de la población flotante y local del sector, para generar cohesión social y propiciar un correcto intercambio cultural y académico, haciendo posible hacer una reinterpretación de los conceptos de lo fluido y lo dinámico bajo el concepto de la secuencialidad intersticial para diseñar una habitabilidad que permite que el proyecto se incorpore en el lugar y logre adaptarse a las formas de recorrer y permanecer tan atípicas de un sector como La Candelaria.
Summary in foreign language
The degree work presented below seeks to raise from the architecture the development of the preliminary project of the Science Center in order to consolidate the central section of the urban edge of the current “Franja de Adecuación” de Bogotá, under the concept of interstitial sequentiality as a strategy to give fluidity to the form and allow the articulation of the residual space between the city and the eastern hills, which are currently separated by physical-spatial and symbolic limits. This is reflected in the current conception of the “Franja de Adecuación” as a residual space or as Rem Koolhaas calls it the junk space of urban growth. Through the development of the project, it is also sought to incorporate mixed-use activities in accordance with the different pedestrian flows to generate convergences in the project that manage to integrate the diverse capitals of the candelaria sector and also contemplates expanding green areas according to the important environmental component of the place due to the presence of natural reserves in order to provide continuity to the main ecological structure of Bogotá and generate through a formal opening that is generated from the project through the principles that order it a meeting point between these two readings of the city . Finally, the architectural proposal will allow different uses, under an open city model to contribute to the increase of areas of public space and green areas in the place and promote more pedestrian flow, encouraging the perception of safety and thus achieving physical-spatial articulation. of the eastern urban edge of Bogotá seeking an improvement in the quality of life of the floating and local population of the sector, to generate social cohesion and promote a correct cultural and academic exchange, making it possible to reinterpret the concepts of fluidity and dynamic under the concept of interstitial sequentiality to design a habitability that allows the project to be incorporated into the place and manage to adapt to the ways of traveling and remaining so atypical of a sector like La Candelaria.
Palabras clave
Intersticio; Centro de Ciencia; Articulación; Fluido; Dinámico; Secuencialidad; Espacio público; Arquitectura; HíbridoCollections
- Arquitectura [484]
Estadísticas Google Analytics
Comments
Respuesta Comentario Repositorio Expeditio
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.