• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Tesis y Trabajos de Grado de Posgrado
  • Maestría en Relaciones Internacionales
  • View Item
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Tesis y Trabajos de Grado de Posgrado
  • Maestría en Relaciones Internacionales
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
This CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Imaginarios en el cine norteamericano de los ochenta: (1980-1989) su incidencia en la proyección de poder blando y diplomacia cultural de Estados Unidos en el marco de la guerra Fría

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
Ver documento (18.21Mb)
Fin embargo: 
Date
2021
Author
Nova Quintero, Leidy Marcela
Magíster en Relaciones Internacionales
Metadata
Show full item record
Abstract
El presente trabajo analiza las implicaciones de los imaginarios del cine norteamericano durante la década de los ochenta en el ejercicio de proyección de poder blando y diplomacia cultural de Estados Unidos tanto a nivel doméstico como internacional en el marco de la Guerra Fría, época durante la cual el mundo se dividía en dos bandos ideológicos: comunismo y capitalismo. En ese orden, se retoma el concepto de poder desde la perspectiva realista de Hans Morgenthau para luego establecer una conexión con el concepto de poder blando expuesto por autores como Joseph Nye, Hendrik Ohnesorge y Jonathan McClory. Asimismo, se describe el contexto sociopolítico y cultural de la sociedad norteamericana durante el periodo delimitado y se realiza un breve recorrido histórico por las diferentes dinámicas de proyección de poder blando y diplomacia cultural del país norteamericano a través del tiempo.
Summary in foreign language
This monograph analyzes the implications of American Cinema imageries and its importance in the projection of soft power and cultural diplomacy domestically and abroad in the eighties, decade during which the world experienced the Cold War, and it was divided in two ideological sides: Capitalism and Communism. In this respect, it addresses realism from Hans Morgenthau perspective, as well as the concept of soft power exposed by Joseph Nye, Hendrik Ohnesorge and Jonathan McClory. Additionally, it depicts American society during eighties, its political and cultural context and it examines briefly the main American soft power and cultural diplomacy dynamics through time.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/19362
Collections
  • Maestría en Relaciones Internacionales [14]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas