• español
    • English
    • português
  • português 
    • español
    • English
    • português
  • Entrar
Ver item 
  •   Página inicial
  • Producción Editorial
  • Capítulos de libros
  • Productos de Investigación
  • Ver item
  •   Página inicial
  • Producción Editorial
  • Capítulos de libros
  • Productos de Investigación
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Navegar

Tudo sobre o ExpeditioComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos
Esta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

EntrarCadastro

Estatística

Ver as estatísticas de usoView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Aportes al manejo integrado de plagas en cultivos ecológicos de hortalizas con énfasis en cultivos de lechuga

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
Visualizar/Abrir
Descargar archivo (14.45Mb)
Fin embargo: 
Data
2007
Autor
Jiménez, Jaime
Gil, Rodrigo
Fuentes, Luz Stella
Barreto, Camila
Espinosa, Ligia
Romero, María
Carrillo, Daniel
García, Mabel
Ubaque, Harold
Metadata
Mostrar registro completo
Documentos PDF
Resumo
La agricultura en Colombia, ha tenido y continúa desempeñando un papel sobresaliente dentro de la economía, con una importante participación en el Producto Interno Bruto y grandes posibilidades de que sus productos sean incluidos en mercados externos. Bajo esta premisa, los modelos de desarrollo adoptados por diferentes gobiernos han ido transformando la actividad rural para adecuarla a los nuevos paradigmas del mercado interno y externo. La sociedad está demandando en forma creciente productos sanos –bajos en grasa y azúcares–, frescos, naturales, terapéuticos, de mayor calidad nutricional –contenido adecuado de proteínas, fibras, vitaminas y minerales– y sin residuos o trazas de plaguicidas. Así mismo, en el estudio “Evaluación de los ecosistemas del milenio”, auspiciado por la ONU, se establece que “el 60% de los servicios de los ecosistemas que hacen posible la vida en la tierra, están siendo degradados o utilizados de manera no sostenible; se prevé que las consecuencias de esta degradación puedan aumentar significativamente en los próximos 50 años y que el deterioro encierra riesgos de cambios potencialmente graves para el bienestar del ser humano”. Es por ello, que la agricultura orgánica o ecológica, como un sistema de gestión integral de la producción, puede responder a estas necesidades de los consumidores dentro de un marco ambiental sostenible y en consecuencia está recibiendo últimamente mucha atención por parte de productores e investigadores.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/1910
Collections
  • Productos de Investigación [37]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas