• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Tesis y Trabajos de Grado de Posgrado
  • Especialización en Periodismo Digital
  • View Item
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Tesis y Trabajos de Grado de Posgrado
  • Especialización en Periodismo Digital
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
This CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Panorama laboral de las personas con discapacidad (física y sensorial) en Colombia, en la pandemia del Covid-19

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
Ver documento (551.3Kb)
Fin embargo: 
Date
2020
Author
Granados Claro, José Mauricio
Especialista(s) en Periodismo Digital
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
En esta investigación se analiza el panorama laboral de las personas en condición de discapacidad en Colombia en la pandemia del Covid-19, a través de la experiencia de personas con diferentes tipos de alteración en su funcionamiento y desde el punto de vista de expertos e involucrados en empleo inclusivo en el país. El trabajo tiene en cuenta los diferentes enfoques desde los que ha sido abordada la discapacidad a lo largo de la historia, el marco normativo adoptado en el país para la garantía de los derechos de las personas con discapacidad (PcD) y las cifras oficiales de entidades y el Registro para la Localización y Caracterización de Personas con Discapacidad (RLCPD). El estudio del impacto de la crisis sanitaria en esta población, en cuanto a empleo, permite identificar los esfuerzos y avances del Gobierno, de fundaciones y empresa privada y, sobre todo, las barreras que persisten para el empleo inclusivo.
Summary in foreign language
The present research analyzes the labor outlook of people with disabilities in Colombia, in the Covid-19 pandemic, through the experience of persons with different types of alteration in their functioning and from the point of view of experts and those involved in inclusive employment in the country. This work takes into account different approaches from which disability has been approached throughout history, the regulatory framework adopted in the country to guarantee the rights of persons with disabilities (PwD) and the official figures of entities and the Registry for the Location and Characterization of Persons with Disabilities (RLCPD). The study of the impact of the health crisis on this population, about employment, makes it possible to identify the efforts and progress of the Government, foundations, private companies and, above all, the barriers that persist for inclusive employment.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/18952
Collections
  • Especialización en Periodismo Digital [44]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas