• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Tesis y Trabajos de Grado de Posgrado
  • Maestría en Ciudadanía y Derechos Humanos
  • View Item
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Tesis y Trabajos de Grado de Posgrado
  • Maestría en Ciudadanía y Derechos Humanos
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
JavaScript esta deshabilitado en su navegador. Algunas características de este sitio no podrán funcionar o visualizarse correctamente sin JavaScript.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Impactos psicosociales derivados de los obstáculos en el acceso a la justicia en mujeres afrodescendientes víctimas de violencia sexual por el paramilitarismo en Ríosucio, Chocó (1997-2000)

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
Ver documento (1.318Mb)
Fin embargo: 
Ver documento (10.31Mb)
Fin embargo: 
Date
2021
Author
Rojas Garnica, Daniela
Magister en Ciudadanía y Derechos Humanos
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
El presente documento da cuenta del proceso de investigación realizado en el municipio de Ríosucio-Chocó desde el mes de septiembre de 2020 hasta el mes de febrero de 2021, el cual se realizó con el acompañamiento de la Promoción Claretiana para el Desarrollo y la Parroquia Nuestra Señora del Carmen, con el fin de analizar los impactos psicosociales de los obstáculos de acceso a la justicia en casos de violencia sexual contra las mujeres afrodescendientes por parte del paramilitarismo entre 1997 al 2000 en el municipio de Ríosucio, Chocó, centrando el análisis en las comunidades negras de Arenal Medio, Caño Seco y Chicao. Por consiguiente, la apuesta metodológica se orienta desde el enfoque cualitativo y el diseño de investigación narrativo para el estudio a profundidad de los casos, desde las categorías de análisis de violencia sexual, impactos psicosociales y obstáculos de acceso a la justicia, las cuales se desarrollan en el análisis e interpretación de resultados, proyectados en tres subcapítulos, que dan cuenta de 1) los escenarios, tipos y perfiles de la violencia sexual infligida contra las mujeres afrodescendientes por parte del paramilitarismo; 2) los impactos psicosociales derivados de los obstáculos de acceso a la justicia de las mujeres víctimas y 3) la apuesta de repensarse la justicia social para la reparación económica y simbólica de las víctimas. Finalmente, en el marco de generar una denuncia simbólica sobre la existencia del hecho de la violencia sexual por parte del paramilitarismo y la complicidad para-estatal en los obstáculos de acceso a la justicia, se genera como anexo la cartilla CUERPOS SILENCIADOS, la cual busca dar cuenta de los impactos psicosociales derivados de la impunidad, ante un panorama de miedos y resistencias que obligaron a las mujeres y a sus comunidades a callar para sobrevivir en Ríosucio, Chocó.
Summary in foreign language
This document gives an account of the research process carried out in the municipality of Ríosucio-Chocó from September 2020 to February 2021, which was carried out with the accompaniment of the Claretian Promotion for Development and Our Parish Señora del Carmen, in order to analyze the psychosocial impacts of the obstacles to access to justice in cases of sexual violence against Afro-descendant women by paramilitaries between 1997 and 2000 in the municipality of Ríosucio, Chocó, focusing the analysis on the black communities of Arenal Medio, Caño Seco and Chicao. Therefore, the methodological bet is oriented from the qualitative approach and the narrative research design for the in-depth study of the cases, from the categories of analysis of sexual violence, psychosocial impacts and obstacles to access to the justice, which are developed in the analysis and interpretation of results, projected in three sub-chapters, which account for 1) the scenarios, types and profiles of sexual violence inflicted against Afro-descendant women by paramilitaries; 2) the psychosocial impacts derived from the obstacles to access to justice for women victims and 3) the commitment to rethink social justice for the economic and symbolic reparation of the victims. Finally, within the framework of generating a symbolic complaint about the existence of sexual violence by paramilitaries and para-state complicity in obstacles to accessing justice, the BODIES SILENCED booklet is generated as an annex, which seeks give an account of the psychosocial impacts derived from impunity, in the face of a panorama of fear and resistance that forced women and their communities to remain silent in order to survive in Ríosucio, Chocó
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/18247
Collections
  • Maestría en Ciudadanía y Derechos Humanos [23]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas