• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Tesis y Trabajos de Grado de Posgrado
  • Especialización en Periodismo Digital
  • View Item
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Tesis y Trabajos de Grado de Posgrado
  • Especialización en Periodismo Digital
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
JavaScript esta deshabilitado en su navegador. Algunas características de este sitio no podrán funcionar o visualizarse correctamente sin JavaScript.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Qué tan efectivos son los procesos de resocialización en las cárceles La Picota y Distrital en Bogotá

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
Ver documento (402.5Kb)
Fin embargo: 
Date
2021
Author
Martínez López, Valentina
Especialista(s) en Periodismo Digital
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
La resocialización carcelaria tiene múltiples variables que definen si un proceso es exitoso o fallido. Lo cierto es que, en cualquiera de los dos casos, la responsabilidad recae en fundaciones, personas ajenas al sistema penitenciario del país, el sistema judicial o la misma sociedad y la región donde se plantea el proceso de reincorporación. Por ello, esta investigación se centrará en analizar cómo y cuáles son los procesos de resocialización que se realizan en el país y así mismo conocer sus resultados y posibles dificultades a la hora de hablar de resocialización carcelaria.
Summary in foreign language
Prison resocialization has multiple variables that define if a process is successful or unsuccessful. The truth is that, in either case, the responsibility rests with foundations, people outside the country's prison system, the judicial system or the same society and the region where the reincorporation process is being proposed. Therefore, this research will focus on analyzing how and what are the resocialization processes that are carried out in the country and also know their results and possible difficulties when talking about prison resocialization.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/18236
Collections
  • Especialización en Periodismo Digital [38]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas