Caracterización de los sitios de invernada del Zarapito Trinador (Numenius phaeopus) en el Parque Nacional Natural Sanquianga, Nariño-Colombia
View/ Open
Date
2011Author
Abril Pulido, Elizabeth
Advisor
Johnston, Richard
Hashtag(s)
#ZarapitoTrinadorMetadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
El Zarapito Trinador (Numenius phaeopus) es un ave playera migratoria cuya conservación se considera de mayor preocupación en el continente americano debido a la reducción de su población. La pérdida de los sitios de invernada en Suramérica es una de las mayores amenazas y entender la relación del Zarapito con estos sitios es de gran prioridad. Se estudiaron las características del hábitat y el comportamiento del Zarapito en el PNN Sanquianga, uno de los sitios de mayor concentración de la especie en el Pacífico Americano. Entre noviembre de 2007 y febrero de 2008 visitamos Islerías, un conjunto de islotes de mangle usaldo como refugio por la especie y Mulatos-Vigía, un área costera, donde predominan las playas arenosas y planos intermareales, donde la especie se alimenta. En cada sitio se realizaron comparaciones entre variables estructurales de los hábitats y la abundancia de N. phaeopus y medimos el porcentaje de tiempo que se invirtió en los comportamientos (alimentación, desplazamiento, inmovilidad, descanso, acicalamiento, agresión y territorialidad) realizados por esta ave. En Islerias se obtuvo el valor promedio de la altura total de los árboles (14,69 ± 6,66 m), del DAP (15,48 ± 4,21 cm), del porcentaje de las hojas en la copa (45,03 ± 16,65) y del número de estratos de la raíz (4,83 ± 0,88). Se observó una gran cantidad de N. phaeopus (2938 ind.) descansando y en alerta, en el grupo cuatro en Islerias donde probablemente se reúnen porque les brinda protección contra sus depredadores. En los planos intermareales de La Vigía y de Mulatos, la mayoria del tiempo lo invierte en alimentación probablemente por la gran oferta de alimento. N. phaeopus es territorial solo en el plano intermareal mientras se alimentaba y no en el manglar donde estaba en descanso. Se lograron delimitar nueve territorios obteniendo un área diferente en el plano intermareal (2,6 ha) y en el pastizal (0,44 ha). Lo obtenido puede servir para ayudar a preservar los hábitas donde se encuentra N. phaeopus, en el PNN Sanquianga. Se deben implementar medidas más eficaces para la protección de los manglares particularmente en Islerias y evitar la acumulación de desechos sólidos en las playas arenosas y planos intermareales, impidiendo así la perdida de sitios de invernada del Zarapito.
Palabras clave
Zarapito TrinadorCollections
Comments
Respuesta Comentario Repositorio Expeditio
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.