• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Biología Marina
  • View Item
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Biología Marina
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
This CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Extracción, purificación y análisis del contenido de Fucoxantina en Algas Pardas del Caribe colombiano

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
T1067.pdf (708.0Kb)
Fin embargo: 
Date
2015
Author
Restrepo Garzón, Nicolás
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
El alto potencial nutritivo de las algas marinas ha hecho que cada vez más estudios centren su atención en este recurso natural. En el caso de las algas pardas, estas presentan carotenos biológicamente activos como la fucoxantina, la cual ha demostrado tener múltiples aplicaciones en la prevención de enfermedades en la salud humana. Si a este potencial se le suma los arribazones del género Sargassum y el incremento masivo del género Dictyota que afectan los arrecifes coralinos en el mar Caribe colombiano, el estudio de las algas pardas puede resultar en una oportunidad de aprovechamiento con aplicaciones para la salud humana y la consecución de los ecosistemas marinos. A partir de la literatura, se adaptó un protocolo para evaluar el rendimiento de fucoxantina en algunas algas pardas del Mar Caribe colombiano. Se obtuvieron extractos orgánicos de dos especies de Sargassum, tres de Dictyota, uno de Turbinaria y otro de Spatoglossum schroederi. Las extracciones se realizaron con dos sistemas de solventes: metanol y diclorometano:metanol (1:1) y posteriores fraccionamientos para purificar la fucoxantina. Los extractos fueron analizados mediante cromatografía de capa fina (TLC) para revelar la presencia de fucoxantina y cuantificarla mediante Cromatografía Líquida de Alta Eficiencia (HPLC). Los criterios para identificar la fucoxantina en los extractos fueron los valores de Rf (Factor de retención) de TLC, los tiempos de retención de HPLC y máximos de absorción visible (UV-VIS). Adicionalmente, se realizaron coinyecciones por HPLC con la fucoxantina purificada y las muestras analizadas. Se empleó como estándar un extracto rico en fucoxantina del alga comercial wakame (Undaria pinnatifida) proveniente de Japón. Se evaluó un mayor rendimiento del extracto en la mezcla de solventes DCM:MeOH 1:1 y se detectó un mayor contenido de fucoxantina en Dictyota caribaea 10,30 mg g-1 y Sargassum filipendula (10,03 mg g-1) de Santa Marta.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/1773
Collections
  • Biología Marina [323]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas