• español
    • English
    • português
  • português 
    • español
    • English
    • português
  • Entrar
Ver item 
  •   Página inicial
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Tesis y Trabajos de Grado de Posgrado
  • Maestría en Ciencias Marinas
  • Ver item
  •   Página inicial
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Tesis y Trabajos de Grado de Posgrado
  • Maestría en Ciencias Marinas
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Navegar

Tudo sobre o ExpeditioComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos
Esta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

EntrarCadastro

Estatística

Ver as estatísticas de usoView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Mirada construidas, : las imágenes de las cartillas educativas de la república liberal /

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
Visualizar/Abrir
T029.pdf (4.372Mb)
Fin embargo: 
Data
2016
Autor
Ocampo Suárez, Diana Marcela
Metadata
Mostrar registro completo
Documentos PDF
Resumo
Esta monografía tiene el propósito de profundizar acerca de la conformación de la imagen infantil desde las cartillas educativas entre 1930 a 1950 en Colombia. La investigación se encontró movilizada con la intención de detectar las categorías que desde la ilustración de cuerpo infantil, fueron establecidas para el acondicionamiento del niño y la niña enfocados en su incursión social. Esta propuesta estudia el archivo de más de 500 imágenes de las cartillas (Baquero, Charry y Alegría de Leer ) y algunos libros de lectura escolar, en la época liderada por la hegemonía liberal y el proyecto ideológico- modernista que era pensado para integrar, desde la educación, los métodos que formarían a los niños y niñas como futuros ciudadanos., En este periodo se desencadenaron una serie de reformas importantes enfocadas en el niño como persona que puede educarse y adiestrarse, usando el cuerpo y su representación para consolidar el ideal de nación dentro de los parámetros normativos conductuales., Las cartillas al ser uno de los primeros objetos dirigidos de forma específica a los, niños, exponen el giro en donde se especializa el método de enseñanza, que impulsa una serie de representaciones de lo infantil que no solo se enfocan en construir los límites de un nuevo mundo, sino además delinean al cuerpo en, formación que habitará allí denotando no solo la forma de leer, sino lo que debe ser aprendido a partir de las imágenes.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/1772
Collections
  • Maestría en Ciencias Marinas [10]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas