Tendencias históricas de indicadores trofodinámicos para la detección de cambios en la estructura y función de los peces demersales del Mar Caribe de Colombia
Documentos PDF
Abstract
Con información de cruceros de evaluación, se realizó para la comunidad de peces demersales de la plataforma continental del Mar Caribe colombiano, un análisis de la tendencia histórica (de 1970 al 2001) contemplando varios indicadores trofodinámicos, evaluando la estructura alimenticia y los cambios en los procesos ecológicos. La comunidad íctica del Caribe colombiano mostró una disminución del nivel trófico promedio de 0,06 por década, un declive de peces cartilaginosos respecto a óseos, una reducción del 23-28% de grupos tróficos funcionales de la parte superior de la red alimentaría y un incremento de especies con espectros tróficos amplios (carnívoros de primer y segundo orden) que diagnostican variación en la estructura de la comunidad, en las interacciones bióticas como la competencia, la relaciones depredador-presa, en los procesos de transferencia de energía por la red trófica, que indican repercusiones a nivel funcional. Impactos que se sugiere son promovidos por la actividad pesquera ejercida históricamente en el área de estudio. Adicionalmente se observo la importancia de la segregación geográfica en evaluaciones con indicadores trofodinámicos, para evitar el enmascaramiento en los resultados. Por otro lado la comparación del nivel trófico hallado de información local y del reportado en Fishbase sugiere una variabilidad geográfica y temporal en las dietas de los peces.
Collections
Estadísticas Google Analytics
Comments
Respuesta Comentario Repositorio Expeditio
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.