Cultivo in vitro de cianobacterias marinas bentónicas, : obtención de biomasa influenciada por la adición de nutrientes /
Documentos PDF
Abstract
Extractos orgánicos obtenidos a partir de cianobacterias marinas bentónicas de varias localidades del Caribe colombiano, han demostrado tener potencial actividad citotóxica en líneas celulares de cáncer y toxicidad frente a Artemia salina. Sin embargo, la insuficiente biomasa que se recolecta en el medio y la dificultad en la caracterización taxonómica del grupo limitan este tipo de estudios. Por esta razón, se evaluó la producción de biomasa de la cianobacteria Leibleinia subtilis bajo diferentes concentraciones de nutrientes (nitrógeno, fósforo y hierro). Las cianobacterias fueron cultivadas en medios estándar (SWBG-11 y F/2) y en agua de mar artificial con concentraciones altas (TA) y bajas (TB) de nutrientes en forma de las sales K2HPO4 (TA: 18,75 ?g/L, TB: 1,25 ?g/L), NaNO3 (TA: 300 ?g/L, TB: 20 ?g/L) y FeEDTA (TA: 0,03 mM/L, TB: 0,005 mM/L). También se realizaron los mismos cultivos con arena coralina como sustrato. Todos los cultivos se mantuvieron a 28°C, con una intensidad lumínica de 2,500 lúmenes sin ciclos de luz-oscuridad. Se obtuvo más biomasa en los medios estandarizados F/2 (0,616 ± 0,034 g) y SWBG-11 (1,2936 ± 0,047 g) con respecto a los tratamientos TA y TB con y sin sustrato. Se detectaron diferencias estadísticamente significativas mediante la prueba Kruskal?Wallis entre la biomasa cianobacteriana (determinada como peso seco) obtenida en el tratamiento TA (0,322 ± 0,039 g) en comparación con el control (0,147 ± 0,0371 g). No se detectaron diferencias entre el tratamiento TB (0,137 ± 0,037 g) y el control. No hubo diferencias entre tratamientos con y sin sustrato. Una mayor concentración de nutrientes, la presencia de oligoelementos, un pH básico y alta conductividad fueron factores determinantes de la producción de biomasa en cultivos de Leibleinia subtilis. Adicionalmente, se logró la preservación de cianobacterias marinas bentónicas por más de diez meses en agar sólido para cultivos puros de Leibleinia subtilis y medio líquido para Heteroleibleinia epiphytica, Geitlerinema sp. y Leptolyngbya ectocarpi. Este es el primer reporte de
Palabras clave
Biología marina; Leibleinia subtilis; Cianobacterias marinas; Biomasa; Arena coralina; BiotecnologíaCollections
Comments
Respuesta Comentario Repositorio Expeditio
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.