• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Documentos Reservados
  • Trabajos de grado sin formato de autorización de Biología Marina
  • View Item
  •   Home
  • Documentos Reservados
  • Trabajos de grado sin formato de autorización de Biología Marina
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
JavaScript esta deshabilitado en su navegador. Algunas características de este sitio no podrán funcionar o visualizarse correctamente sin JavaScript.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Composición de la comunidad bentónica de parches coralinos dentro y fuera de un área marina protegida (Parque Nacional Natural Tayrona) en zonas con y sin impacto turistico

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
Ver documento (1.038Mb)
Fin embargo: 
Anexo (241.6Kb)
Fin embargo: 
Date
2009
Author
Marrugo Pascuales, Milena del Pilar
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
Con el fin de determinar la composición de la comunidad bentónica de parches coralinos en sitios turísticos y no turísticos, dentro y fuera de un Área Marina (AM) Protegida, se cuantificó la cobertura relativa de la comunidad bentónica por grupos (formas de crecimiento de esponjas, algas, gorgonaceos, corales escleractinios, hidrocorales y zoanthidios a nivel de especies y tipos de sustratos) en tres estaciones dentro del Parque Nacional Natural Tayrona (PNNT), una estación en la ensenada de Gaira y dos en la bahía de Santa Marta, durante la época de lluvias. Los resultados indican que la comunidad de parches coralinos mixtos y someros se encuentra en un estado de deterioro presentándose un dominio de algas filamentosas. Se encontró una diferencia estadísticamente significativa entre el Área Marina Protegida y el Área Marina No Protegida, pero dadas las condiciones ambientales de la zona de estudio que muestran un gradiente de perturbación desde el noreste, no es posible atribuir esta diferencia a un manejo legislativo y ambiental, sino a la protección natural de las bahías de PNNT y a la distancia del foco de contaminación. Por otra parte, no se presentó una diferencia entre zonas con y sin turismo.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/17701
Collections
  • Trabajos de grado sin formato de autorización de Biología Marina [61]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas