• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Tesis y Trabajos de Grado de Posgrado
  • Maestría en Ciencias Marinas
  • View Item
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Tesis y Trabajos de Grado de Posgrado
  • Maestría en Ciencias Marinas
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
This CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics

Efectos de los aportes del canal del Dique sobre el reclutamiento de especies de coral en los arrecifes del Archipiélago Nuestra Señora del Rosario, área marina protegida

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
T005 (2).pdf (1.791Mb)
Date
2013
Author
Henao Castro, Hernán Alejandro
Advisor
Alvarado Chacón, Elvira María
Pizarro Novoa, Valeria
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
Se evaluaron los efectos de la escorrentía del Canal del Dique sobre el reclutamiento de especiesde coral en zonas arrecifales de Islas del Rosario a lo largo de un gradiente espacial de influencia de este cuerpo continental. Partiendo de lo anterior, asociado a un evento de liberación de gametos de las principales especies de corales formadoras de arrecifes, se determinó la calidad fisicoquímica del agua superficial, las tasas de sedimentación, resuspensión, el tipo y calidad de los sedimentos y los efectos de estas variables sobre el reclutamiento de corales duros. Los resultados indicaron que no existe un gradiente en la calidad fisicoquímica del agua superficial, la calidad y tasa de deposición de sedimentos, ni en el reclutamiento de corales según la cercanía a los aportes de escorrentía del Canal del Dique desde la Bahía Barbacoas. Adicionalmente, se encontró una baja calidad del agua superficial que se caracterizó por altas temperaturas, bajas salinidades y elevadas concentraciones de nitritos, nitratos, amonio y fosfatos. El componente sedimentológico presentó altas tasas de sedimentación y resuspensión compuestas por granos finos (< 250 ?m) y muy finos (< 53 ?m), así como un bajo contenido de carbonato de calcio. Es probable que la distancia entre los puntos muestreados y la fuente de escorrentía continental fuera tan corta que no se observara un gradiente en la calidad del agua, así se sugiere una homogeneidad en la zona. Tanto las condiciones fisicoquímicas como sedimentológicas superaron en la mayoría de los casos los umbrales establecidos en zonas arrecifales coralinas. En cuanto al reclutamiento (densidad de reclutas y juveniles y la riqueza taxonómica de los últimos), éste fue bajo en comparación con otras zonas del Caribe y Caribe colombiano. En este estudio se encontró que los reclutas y juveniles son afectados diferencialmente por las condiciones medioambientales, ya que mientras los primeros se relacionaron altamente con la calidad del agua, los segundos lo hicieron con los sedimentos. En el caso de los reclutas, es factible atribuir sus abundancias a las mortalidades durante procesos previos al reclutamiento como fertilización y pre-asentamiento que se traducen en bajo reclutamiento, debido a la baja calidad del agua y sedimentos finos y muy finos producto de sedimentación y resuspensión. De modo similar, los juveniles, además de depender directamente de lo que se asienta, podrían estar exhibiendo mortalidades causadas por ahogamiento debido a la alta sedimentación y resuspensión. Adicionalmente, se encontró una dominancia de Porítidos y de otros (incluye los Fávidos que liberan gametos anualmente) obtenida en los reclutas mientras que en juveniles fueron los Agarícidos y otros quienes dominaron. Es probable que lo anterior se deba a las afecciones de la escorrentía que permite el desarrollo de unas especies más que otras, razón por la cual la composición de las comunidades adultas y los rangos de tolerancia de las especies de corales también podrían estar regulando el reclutamiento en la zona. En general, esta investigación demuestra que el reclutamiento en los arrecifes de Islas del Rosario está siendo afectado negativamente, lo se atribuye a los efectos letales y subletales de la calidad del agua alterada por la escorrentía continental.
Palabras clave
Universidades; Ciencias del Mar; Escorrentía; Corales; Calidad del agua; Sedimentación
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/1770
Collections
  • Maestría en Ciencias Marinas [13]
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas