• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Documentos Reservados
  • Trabajos de grado sin formato de autorización de Biología Marina
  • View Item
  •   Home
  • Documentos Reservados
  • Trabajos de grado sin formato de autorización de Biología Marina
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
JavaScript esta deshabilitado en su navegador. Algunas características de este sitio no podrán funcionar o visualizarse correctamente sin JavaScript.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Aspectos taxonómicos y biológicos de las rayas espinosas del género Urotrygon en el Pacífico Vallecaucano, Colombia

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
Ver documento (2.668Mb)
Fin embargo: 
Date
2007
Author
Mejía-Mercado, Beatríz Eugenia
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
Se estudiaron aspectos taxonómicos, reproductivos y de crecimiento de las especies Urotrygon rogersi y Urotrygon aspidura en las localidades de Juanchaco y La Bocana, Pacífico vallecaucano en un periodo de muestreo de tres meses. Para la identificación se tuvieron en cuenta caracteres morfométricos y morfológicos; en la reproducción se analizaron factores como descripción anatómica de los aparatos reproductores de machos y hembras, proporción de sexos, escala de madurez a nivel macro y microscópico y fecundidad; así como el tipo de crecimiento y la longitud asintótica. Se encontró que las claves taxonómicas que en su mayoría emplean medidas morfométricas, no resultan útiles para la identificación de este género, siendo más relevantes en su estudio taxonómico los caracteres morfológicos. A nivel reproductivo la especie U. rogersi presentó una proporción de sexos en adultos de 1:2 (M:H) y de 1:1 en embriones, y una fecundidad de uno a cuatro embriones por hembra; ambas especies mostraron funcionalidad en sus dos úteros con una disposición de su sistema reproductor muy similar. U. rogersi presentó un crecimiento de tipo isométrico y una longitud asintótica de 54,74 cm, mientras que U. aspidura mostró un crecimiento alométrico y una longitud asintótica de 36,31 cm, aunque el tamaño muestral en esta última fue bajo.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/17689
Collections
  • Trabajos de grado sin formato de autorización de Biología Marina [61]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas