• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Tesis y Trabajos de Grado de Posgrado
  • Maestría en Ciencias Ambientales
  • View Item
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Tesis y Trabajos de Grado de Posgrado
  • Maestría en Ciencias Ambientales
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
This CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Análisis de huella hídrica de los sistemas productivos de tomate a campo abierto y bajo invernadero en Colombia

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
T065 (1).pdf (672.2Kb)
Fin embargo: 
Date
2015
Author
Prias Gómez, Andrés Julián
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
El tomate es la segunda hortaliza más consumida en Colombia, su producción es común en casi todas las zonas del país produciéndose actualmente 376,645 toneladas en aproximadamente 11,304 ha. Teniendo en cuenta su importancia en el país y su alta demanda, existe una inquietud sobre la implicación que tiene este cultivo en el consumo de agua, por lo cual el presente trabajo tiene como objetivo realizar una comparación de los sistemas productivos representativos de este cultivo en el país, a campo abierto y bajo invernadero, a partir del levantamiento de inventarios de prácticas e insumos utilizados en dos de las principales zonas productoras del país: provincia de Alto Ricaurte (Boyacá) y provincia de Guanenta (Santander). La herramienta utilizada para la cuantificación del impacto ambiental del recurso agua fue la huella hídrica considerando sus tres componentes: verde (HV), azul (HA) y gris (HG). Los resultados obtenidos fueron 17411.6 m3.ton-1 de huella hídrica total para campo abierto y 1207.4 m3.ton-1 de huella hídrica total para el sistema de producción bajo invernadero. A partir de estos resultados se establecieron algunas posibles causas de los impactos hallados y se identificaron puntos críticos dentro de los procesos productivos, de esta forma se proponen algunas recomendaciones para la mitigación del impacto del recurso hídrico en los sistemas productivos estudiados.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/1767
Collections
  • Maestría en Ciencias Ambientales [72]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas