Aspectos de la propagación sexual de espeletia grandiflora en un sector intervenido del Páramo de Chisacá (p.n.n. Sumapaz, Colombia)
View/ Open
Date
2015Author
Lara Figueroa, Cárdenas Gómez, Jorge Eliecer
Advisor
Arias Rodríguez,Luis Alejandro
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
Las investigaciones sobre la ecología de poblaciones de especies endémicas son limitadas en la región del Sumapaz por sus antecedentes sociales y la falta de inversión en proyectos ambientales. En este trabajo se determinó la relación entre la estructura poblacional de Espeletia grandiflora y su propagación sexual en un sector intervenido del páramo de Chisacá (P.N.N. Sumapaz), con el fin de generar una línea base para estudios que permitan su conservación y restauración en zonas intervenidas. Se muestreó la población que rodea la laguna de Los Tunjos a través de cinco parcelas, tomándose entre ocho y doce individuos en cada una para obtener su fenología, número de estructuras reproductivas y alrededor de nueve capítulos por planta para disectar sus semillas. Se estimó una oferta de 3.270 aquenios por individuo, con nueve ejes florales de aproximadamente 58,71cm, cada uno con 9 capítulos y 36,8 semillas por capítulo. Se relaciona el tamaño de la planta con la oferta reproductiva. Se obtuvo una tasa de germinación de 5,25% en las semillas sometidas a hidratación y de 0,34% in situ bajo condiciones semicontroladas. Se describió la duración de la etapa de plántula hasta el desarrollo de las primeras hojas en presencia de los cotiledones, luego de ser trasplantadas. El estado fenológico entre octubre y diciembre de 2014 fue del 67% en senescencia, 11% en inicio de senescencia, 14% en antesis, 2% en inicio de antesis y 6% en botón. E. grandiflora presenta una gran oferta de semillas, con baja tasa de dispersión y germinación estacional, que forma un banco de semillas con potencial regenerativo por su estado de latencia. La reducida tasa de sobrevivencia de las plántulas y la longevidad de sus individuos maduros, permite determinar la especie como un ecotipo no pionero.
Palabras clave
Universidades; Ciencias del ambiente; SemillasCollections
Comments
Respuesta Comentario Repositorio Expeditio
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.