• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Tesis y Trabajos de Grado de Posgrado
  • Maestría en Relaciones Internacionales
  • View Item
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Tesis y Trabajos de Grado de Posgrado
  • Maestría en Relaciones Internacionales
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
JavaScript esta deshabilitado en su navegador. Algunas características de este sitio no podrán funcionar o visualizarse correctamente sin JavaScript.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

La agenda verde de los ODS 7 y 13 en Colombia energías renovables y cambio climático 2015-2019

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
Ver documento (1.658Mb)
Fin embargo: 
Author
Villarreal Rincón, Cristian Adrián
Magíster en Relaciones Internacionales
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible han marcado el camino para la formulación de indicadores y políticas públicas en los países, esto articulado a los programas y proyectos dados para el cumplimiento de metas de gobierno. Cada día toma mayor fuerza la necesidad de dar prioridad a los temas ambientales y su repercusión en el ámbito social y económico, teniendo en cuenta que el entorno y el territorio son un punto de partida para el análisis de las condiciones de vida de los ciudadanos; lo cual, lleva a poner la lupa en el papel que juega específicamente para Colombia la agenda verde y los postulados en materia ambiental de los ODS 7 y 13. Este análisis a realizar, se complementará con los elementos más relevantes del Acuerdo de París, las teorías de desarrollo que se alinean con las necesidades humanas en materia socio ambiental y los datos acerca del cambio climático a tener en cuenta para el cumplimiento de metas y objetivos. Lo anterior, partiendo de investigaciones teóricas y conceptuales que darán profundidad al análisis con base en los ODS seleccionados, el sector minero energético, pero sobre todo un análisis de datos oficiales de entidades gubernamentales colombianas que permitirán emitir conclusiones sobre la agenda verde de los ODS seleccionados en Colombia. Estas, describiendo el estado óptimo en el que se están desarrollando acciones en torno al cambio climático en Colombia, el gran avance en la transición hacia las energías renovables en el país entre 2015 y 2019, el vacío en la articulación del gobierno central y gobiernos locales sobre todo en materia presupuestal y el enfoque de gestión del riesgo.
Summary in foreign language
The Sustainable Development Goals (SDG) have paved the way to formulation of indicators and public policy within the countries, a process that has been articulated with programs and projects that guide the compliance of governments goals. Every day, the need to prioritize environmental topics and their impact on economy and society is enforced, taking into account that the environment and the territory are the start point of the analysis of citizen’s life conditions. Thus, this leads to zooming on the role that Colombia plays in the “green agenda” and the postulates on environmental matters of the SDG. Such analysis must be complemented with the most relevant issues of the pacts contained in the agreements derived from climate change summits, the development theories aligned with socio-environmental human needs and the data concerning climate change. All of the foregoing will be based on conceptual and theoretical research that will go deep in the analysis of the selected SDG, the mining and energy sector, but, most of all, on analyzing official data from Colombian government organizations that will allow to emit concluding remarks on Colombia’s “green agenda”. These conclusions will describe the optimal state in which actions regarding climate change in Colombia are being conducted, the advances on Colombia’s transition from traditional to renewable energy sources between 2015 and 2019, and the void in the articulation between central and territorial governments within the country, mostly in budgetary and the risk management.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/16902
Collections
  • Maestría en Relaciones Internacionales [10]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas