• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Arquitectura
  • View Item
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Arquitectura
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
This CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Disolución del límite entre el paisaje natural y construído en el Complejo cultural Bocas De Cenizas

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
Ver documento (7.952Mb)
Fin embargo: 
Date
2021
Author
Gil Araújo, Ratchel De Los Ángeles
Arquitecto(a)
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
El proyecto ‘’Complejo cultural Bocas de Ceniza’’ es un equipamiento cultural que tiene como objetivo volverse un hito cultural por medio de la economía naranja y suplir el déficit de espacios culturales y de recreación en el barrio Las Flores, localizado en el borde norte de Barranquilla, en la Localidad de Riomar, foco de interés turístico por sus cercanías al río Magdalena, la ciénaga de mallorquín y Bocas de Ceniza. El proyecto se apoya del tema arquitectónico ‘’la disolución del límite entre el paisaje natural y construido’’ para responder a su objetivo y conectarse directa e indirectamente con su contexto directo. Se utiliza como metodología para el cumplimiento de los objetivos y alcances las siguientes variables: El concepto, la base e idea principal del proyecto; marco referencial, el estudio de los referentes espaciales y técnicos que ayuden a argumentar y consolidar un modelo para el proyecto; el lugar, donde se identifican las variables del contexto, determinantes y condicionantes que ayuden a darle una base al proyecto; la composición, donde se representan las estrategias y operaciones que den orden al proyecto; el sistema de circulación y experiencia, que muestra el recorrido experiencial del usuario; el sistema espacial y usos, que organiza el programa arquitectónico y le da una lógica desde el concepto; y la técnica, que da una base estructural sobre la expresión del proyecto final. Se da como resultado el modelo final del proyecto que articula el paisaje natural y construido a través de vacíos, patios, dobles alturas y la fragmentación de módulos para crear una experiencia del edificio conectado con la ciudad, volviéndose así un hito cultural.
Summary in foreign language
The 'Bocas de Ceniza' cultural complex project is a cultural facility that aims to become a cultural landmark through the orange economy and to make up for the deficit of cultural and recreational spaces in the Las Flores neighborhood, located on the northern edge of Barranquilla, in the town of Riomar, a focus of tourist interest for its proximity to the Magdalena River, the Mallorquin swamp and ‘’Bocas de Ceniza’’. The project is based on the architectural theme 'the dissolution of the boundary between the natural and built landscape'' to meet its objective and connect directly and indirectly with its direct context. The following variables are used as a methodology for achieving the objectives: The concept, the base and main idea of the project; the referential framework, the study of the spatial and technical referents that help to argue and consolidate a model for the project; the place, where the variables of the context are identified, determinants and determinants that help give a base to the project; the composition, where the strategies and operations that give order to the project are represented; the circulation system and experience, which shows the experiential path of the user; the spatial system and uses, which organizes the architectural program and gives it a logic from the concept; and the technique, which gives a structural basis on the expression of the final project. The result is the final model of the project that articulates the natural landscape and built through voids, courtyards, double heights and the fragmentation of modules to create an experience of the building connected with the city, thus becoming a cultural landmark.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/16811
Collections
  • Arquitectura [375]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas