• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Tesis y Trabajos de Grado de Posgrado
  • Maestría en Estética e Historia del Arte
  • View Item
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Tesis y Trabajos de Grado de Posgrado
  • Maestría en Estética e Historia del Arte
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
JavaScript esta deshabilitado en su navegador. Algunas características de este sitio no podrán funcionar o visualizarse correctamente sin JavaScript.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Discursos danzantes sobre el ballet folclórico y los relatos de las identidades nacionales

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
Ver documento (577.5Kb)
Fin embargo: 
Date
2020
Author
Avila Pérez, Ana Carolina
Magíster(es) en Estética e Historia del Arte
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
El presente trabajo explora la noción del ballet folclórico como realización dancística que configura imaginarios en relación a las identidades nacionales, en base a referentes latinoamericanos. Se proponen algunas claves teóricas para revisar los alcances de esta categoría usada para nombrar danzas, cuyo propósito es la escenificación de construcciones identitarias complejas como el mestizaje. Estos conceptos se movilizaran a través del análisis de tres casos específicos de la danza en Colombia entre las décadas de 1950 a 1970 aproximadamente, y finalmente se problematizaran las estrechas relaciones que existen entre las nociones de cuerpo, sus connotaciones respecto a lo racial y las formas como esto influye de manera directa en la categorización de fenómenos dancísticos.
Summary in foreign language
This paper explores the notion of folkloric ballet as a dance performance that shapes imaginary in relation to national identities, based on Latin American references. Some theoretical clues are proposed to review the scope of this category used to name dances, whose purpose is the staging of complex identity constructions such as “mestizaje”. These concepts will be mobilized through the analysis of three specific cases of dance in Colombia between the 1950s and 1970s, and finally the close relations that exist between body notions, their connotations regarding race and forms will be problematized how this directly influences the categorization of dance phenomena.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/16735
Collections
  • Maestría en Estética e Historia del Arte [104]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas