• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Arquitectura
  • View Item
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Arquitectura
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
This CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics

Concatenación de espacios abiertos que integran el paisaje a partir del recorrido : Centro de restauración y conservación ambiental, barrio Ciudad Londres.

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
Ver documento (1.844Mb)
Fin embargo: 
Date
2020-11-27
Author
Arias Blanco, Luisa Fernanda
Hashtag(s)
#ReservasNaturales
#Naturaleza
#Urbanismo
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
El Centro de Restauración y conservación ambiental, en la localidad de San Cristóbal, busca proponer espacios para la interrelación de actividades socioproductivas propias del sector, por medio de la concatenación de espacios abiertos y la conexión constante con el paisaje. Se plantea como punto de interrelación entre la ruralidad, la reserva natural y la ciudad construida de manera que se complementen y generen beneficios tanto para la población como para la reserva ambiental. Se propone como un lugar destinado a la concientización y capacitación de la población cercana al Páramo Cruz Verde, para que logren adaptar sus dinámicas de producción y consumo en pro de la protección y conservación del ecosistema. El Centro de restauración y conservación ambiental permite la formalización y fortalecimiento de las actividades agroproductivas, mediante la configuración de espacios colaborativos que facilitan la integración de dinámicas socioculturales, potencializando el desarrollo socioeconómico de la localidad, y brindando la posibilidad de capacitar a la población del lugar por medio de herramientas académicas y culturales, que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida y disminuyan los índices de urbanización informal. El cuidado dinámico de la Reserva Forestal “Bosque oriental de Bogotá”, permite la conservación y desarrollo del ecosistema natural, mientras brinda las herramientas de producción sostenible desde el intercambio consciente y responsable de recursos, minimizando los impactos ambientales a causa de la modificación del entorno y preservando la calidad del medio ambiente.
Palabras clave
Conservación ambiental; Restauración
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/16691
Collections
  • Arquitectura [484]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas