• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Diseño Industrial
  • View Item
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Diseño Industrial
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
JavaScript esta deshabilitado en su navegador. Algunas características de este sitio no podrán funcionar o visualizarse correctamente sin JavaScript.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Deformación y configuración humana: Personas concebidas como engranajes

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
Ver documento (139.8Kb)
Fin embargo: 
Date
2020
Author
Martínez Romero, Alejandro
Diseñador(es) industrial
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
En la actualidad la mayoría de aspectos en nuestra vida han sido captados por el mundo productivo y laboral. este mundo, ha sido capaz de adecuar y configurar la esencia de aspectos específicos que componen la vida de las personas. Desde las escuelas y colegios se comienza a regir una prédica sobre el mundo laboral y una crítica fuertemente a la ociosidad. En donde los ideales planteados principalmente giran entorno al productivismo. Así mismo nuestro ocio ha sido disfrazado e instrumentalizado por la sociedad de consumo como un método más para seguir comprando. Cuando el mundo laboral y la sociedad de consumo instrumentalizan el ocio en nuestras vidas, matan cualquier forma de expresión de ocio estético, un ocio que va ligado netamente al enfoque de nuestras facultades sensitivas e intelectivas, dispuesto a la contemplación y a la belleza de las cosas. Para Schopenhauer el poder contemplar artísticamente es poder mirar distinto a como miramos en la vida ordinaria y nos convertimos en observadores de la esencia del mundo, así que el poder abrir espacios para nuestros momentos de ocio estético es una forma de resistir ante el agobiante mundo laboral y poder enfocarnos en nuestra curiosidad, en nuestros intereses propios, como también es una oportunidad para mirar la realidad desde una perspectiva diferente, no vista desde una óptica teórica en donde buscamos el conocimiento ni desde una óptica práctica en donde buscamos la utilidad de las cosas, si no una óptica sensible en donde la contemplación y nuestros sentidos son un papel fundamental. Así que el diseño entra a jugar un papel importante en donde se comienza a mediar la relación que tenemos con estas vivencias, y como desde la experiencia del diseño podemos llegar a generar un momento de ocio estético y como a su vez podemos gestar una crítica a cierta problemática.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/16593
Collections
  • Diseño Industrial [417]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas