• español
    • English
    • português
  • español 
    • español
    • English
    • português
  • Acceder
Ver documento 
  •   Inicio
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Tesis y Trabajos de Grado de Posgrado
  • Especialización en Gerencia del Talento Humano
  • Ver documento
  •   Inicio
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Tesis y Trabajos de Grado de Posgrado
  • Especialización en Gerencia del Talento Humano
  • Ver documento
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Listar

Todo ExpeditioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias
Esta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de usoVer estadísticas Google Analytics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Nivel salarial y motivación laboral en un grupo de empleados de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Santander Ltda. ?Financiera Comultrasan?

Thumbnail

Citación

       
Exportar en: <XML METS>
Ver/
T229.pdf (880.3Kb)
Fin embargo: 
Fecha
2012
Autor
Gómez, Olga
Pinzón Alfonso, Andrea Yicela
Metadatos
Mostrar el registro completo del documento
Documentos PDF
Resumen
Esta investigación de tipo descriptivo, se dirigió a la identificación de la relación entre el nivel salarial y la motivación laboral en un grupo de 22 empleados de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Santander Ltda. ?Financiera Comultrasan?, de la ciudad de Tunja. Para ello se utilizó el Cuestionario de Motivación para el Trabajo CMT realizado por Fernando Toro (1992). El estudio se realizó teniendo en cuenta variables como: edad, sexo, escolaridad, estado civil, tiempo laborado en la organización y salario. El análisis de resultados permitió hacer descripciones que llevaron a identificar que el factor motivacional predominante para la población fue el salario, seguido de el reconocimiento y la expectación, elementos que corresponden en su estricto orden a condiciones motivacionales externas, condiciones motivacionales internas y medios preferidos para obtener retribuciones deseadas en el trabajo. Por otra parte, son puestos en segundo plano componentes como: la autorrealización, la dedicación a la tarea y el contenido de trabajo.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/1657
Colecciones
  • Especialización en Gerencia del Talento Humano [449]
Estadísticas Google Analytics
Comentarios

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas