• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Arquitectura
  • View Item
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Arquitectura
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
This CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Conexión entre las lógicas del paisaje urbano a través del recorrido y los umbrales

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
Trabajo de grado (4.012Mb)
Fin embargo: 
Date
2020
Author
Moreno Granada, David Santiago
Arquitecto(a)
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
La ciudad, como la conocemos hoy en día fue diseñada para funcionar como una máquina en donde se llevan a cabo diferentes procesos y se pretende que estos, al ser de carácter productivo, se den de la manera más eficiente posible, sin embargo, se deja de lado un espacio que es fundamental para el desarrollo personal y social de los seres humanos, el espacio público, es allí donde se puede compartir con personas ajenas a nuestra realidad, donde se puede reconocer y valorar las diferencia de los otros, diferencias que enriquecen nuestro entendimiento del mundo. Tal es el caso de las diferentes zonas industriales que se encuentran en medio de las grandes ciudades, estas fábricas de dimensiones considerables se cierran con un muro perimetral con el fin de aprovechar al máximo el espacio interior, sin embargo este muro se convierte también en la relación del edificio con la ciudad, en donde realmente no existe ningún tipo de relación, el exterior queda descuidado y sin actividad, generando espacios que no son agradables para la comunidad, espacio público en donde no se da la interacción y el compartir y por el contrario se vuelven espacios desolados e inseguros, por allí pasa quien tiene la necesidad de hacerlo, no por gusto sino más bien porque su día a día así lo exige. Además del espacio público, los equipamientos públicos entran también en este espectro de espacios necesarios para que las personas se desarrollen y compartan, es allí donde empieza el desarrollo del Centro Creativo Puente Aranda, un proyecto que pretende potenciar la capacidad creativa que tiene la población y brindar la infraestructura necesaria para materializar las ideas, su concepto arquitectónico es la integración del espacio público y el paisaje urbano, y se logra a través de diferentes estrategias como la generación de una cinta o recorrido público que permita recorrer el edificio mientras se construyen diferentes relaciones visuales y espaciales con el paisaje así como con la actividad que ocurre al interior del mismo.
Summary in foreign language
The city, as we know it today, was designed to function as a machine where different processes are carried out and it is intended that these, being of a productive nature, are given in the most efficient way possible, however, it is allowed aside a space that is fundamental for the personal and social development of human beings, the public space, it is there where you can share with people outside our reality, where you can recognize and value the differences of others, differences that enrich our understanding of the world. Such is the case of the different industrial zones that are in the middle of the big cities, these factories of considerable dimensions are closed with a perimeter wall in order to make the most of the interior space, however this wall also becomes the relationship of the building with the city, where there really is no type of relationship, the exterior is neglected and without activity, generating spaces that are not pleasant for the community, a public space where there is no interaction and sharing and for the On the contrary, they become desolate and insecure spaces, whoever has the need to do so goes through there, not for pleasure but rather because their day to day demands it. In addition to public space, public facilities also fall within this spectrum of spaces necessary for people to develop and share, it is there where the development of the Puente Aranda Creative Center begins, a project that aims to enhance the creative capacity of the population and provide the necessary infrastructure to materialize the ideas, its architectural concept is the integration of the public space and the urban landscape, and it is achieved through different strategies such as the generation of a ribbon or public path that allows the building to be traversed while building different relationships visual and spatial with the landscape as well as with the activity that occurs within it.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/16408
Collections
  • Arquitectura [397]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas