dc.contributor.advisor | Salgado López, Diana María | |
dc.coverage.spatial | Bogotá, Colombia | spa |
dc.creator | Mancera Ramírez, Angélica Paola | |
dc.date.accessioned | 2020-12-09T16:10:03Z | |
dc.date.available | 2020-12-09T16:10:03Z | |
dc.date.created | 2020 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12010/16405 | |
dc.description.abstract | A través de una investigación con enfoque cualitativo de tipo explicativo y con diseño fenomenológico se realiza un análisis acerca de la paridad de género en la política específicamente en el municipio de Facatativá, Cundinamarca. En miras de identificar a los motivos por los que las mujeres no acceden a los cargos de elección popular en el municipio se realiza un análisis nacional sobre la arena política junto con un análisis del rol de género tradicional femenino y cómo el mismo condiciona el acceso de las mujeres en el rol público. | spa |
dc.format.extent | 60 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | spa |
dc.source | reponame:Expeditio Repositorio Institucional UJTL | spa |
dc.source | instname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | spa |
dc.subject | Política | spa |
dc.subject | Participación | spa |
dc.subject | Mujeres | spa |
dc.subject | Roles tradicionales | spa |
dc.title | Influencia del rol de género tradicional del sujeto mujer en la configuración del papel de las mujeres como ciudadanas políticas respecto a la ocupación de cargos de representación popular en Facatativá, Cundinamarca. | spa |
dc.type.local | Trabajo de grado de maestría | spa |
dc.subject.lemb | Derechos humanos | spa |
dc.subject.lemb | Derechos de la mujer | spa |
dc.subject.lemb | Discriminación sexual contra la mujer | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.creator.degree | Magister en Ciudadanía y Derechos Humanos | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Ciudadanía y Derechos Humanos | spa |
dc.relation.references | Acto legislativo 1 de 2003. Por el cual se adopta una Reforma Política Constitucional y se dictan otras disposiciones. 3 de junio de 2003. D.O No. 45.237. Álvarez, N. (2016). La moral, los roles, los estereotipos femeninos y la violencia simbólica. Revista Humanidades, 6(1), 1-32. https://doi.org/10.15517/h.v6i1.24964 | spa |
dc.relation.references | Bernal, A. (marzo de 2006). Colombia: balance crítico de la participación política de las mujeres en la elección para el Congreso 2006-2010. Ponencia presentada el 22 de marzo de 2006 con motivo del lanzamiento de la campaña “más mujeres, más política”. www.fescol.org.co/DocPdf/GenAnalisisElecciones2006.pdf | spa |
dc.relation.references | Barberá, E. (2004). Diversidad de género, igualdad de oportunidades y entornos laborales. Revista de Economía pública, Social y Cooperativa. (50), 37- 53. https://www.redalyc.org/pdf/174/17405003 | spa |
dc.relation.references | Bareiro, L. (2010). Ciudadanía, democracia y estado en plena transformación. Anuario de Derechos Humanos. (6), 15-31. doi:10.5354/0718- 2279.2011.11479 | spa |
dc.relation.references | Bolívar, A. (2016). Educar Democráticamente para una Ciudadanía Activa. Revista Internacional De Educación Para La Justicia Social, 5(1), 69-87. https://revistas.uam.es/riejs/article/view/4344 | spa |
dc.relation.references | Cogollos, S. y Ramírez, J. (2007). El camino tortuoso de la participación ciudadana. Una mirada al Cabildo Abierto en Bogotá. Universitas Humanística, 63(63). 109-131. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/2300 | spa |
dc.relation.references | Congreso de Colombia. (30 de diciembre de 1998) Por la cual se dictan normas sobre la organización y funcionamiento de las entidades del orden nacional, se expiden las disposiciones, principios y reglas generales para el ejercicio de las atribuciones previstas en los numerales 15 y 16 del artículo 189 de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones. [Ley 489 de 1998]. DO: 43.464. | spa |
dc.relation.references | Constitución Política de Colombia [Const]. de 1991 (Colombia). Cortina, A. (2005). Bioética: Un impulso para la ciudadanía. Revista | spa |
dc.relation.references | Brasileira de Bioética, 1(4), 337-349. doi: 10.26512/rbb.v1i4.8090 | spa |
dc.relation.references | Cortina, A. (2009). Ciudadanos del mundo hacia una teoría de la ciudadanía. Alianza Editorial. | spa |
dc.relation.references | Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE) y ONU mujeres Colombia. (2020) Boletín Estadístico: Empoderamiento Económico de las Mujeres en Colombia, Marzo 2020. Departamento de Administrativo Nacional de Estadísticas. https://colombia.unwomen.org/es/biblioteca/publicaciones/2019/09/boletinestadistico | spa |
dc.relation.references | Diekman, A. y Eagly, A. (2000). Stereotypes as dynamic constructs: Women and men of the past, present, and future. Personality and social psychology bulletin, 26(10), 1171-1188. https://doi.org/10.1177/0146167200262001 | spa |
dc.format.rda | 1 recurso en línea (archivo
de texto) | spa |
dc.description.rda | Requerimientos de
sistema: Adobe Acrobat
Reader | spa |
dc.description.abstractenglish | Through a research with an explanatory qualitative approach and with a phenomenological design, an analysis is carried out about gender parity in politics specifically in the municipality of Facatativá, Cundinamarca. In order to identify the reasons why women do not have access to popularly elected positions in the municipality, a national analysis of the political arena is carried out together with an analysis of the traditional female gender role and how it conditions the access of women. women in the public role. | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |