• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Arquitectura
  • View Item
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Arquitectura
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
JavaScript esta deshabilitado en su navegador. Algunas características de este sitio no podrán funcionar o visualizarse correctamente sin JavaScript.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Living lab de agricultura y micología urbana de la Universidad Jorge Tadeo Lozano “la torre plataforma como contenedor urbano de experiencias biofilicas”

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
Trabajo de grado (9.738Mb)
Fin embargo: 
Date
2020
Author
Osorio Saiz, Jessica Paola
Arquitecto(a)
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
Revisando el fenómeno de densificación de los centros urbanos, donde nos encerramos en muros y perdemos cada vez más nuestra relación con la naturaleza, dejamos de lado la interacción con nuestros vecinos y olvidamos prácticas que nos fortalecen como comunidad por tener como foco principal la productividad y el ritmo de vida propio de la ciudad; se evidencia la necesidad urgente de crear un espacio que responda a las dinámicas urbanas de densificación y que reúna a los diferentes actores del contexto en una actividad colaborativa que aporte en el tejido social y que fomente la introducción de elementos naturales en entornos urbanos densamente poblados, entendiéndolos como un factor importante en el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes en la ciudad. Reconociendo la agricultura urbana como estrategia de apoyo a la seguridad alimentaria en la ciudad y estudiando la importancia histórica de la Universidad Jorge Tadeo Lozano en la transformación y el desarrollo de dinámicas urbanas y sociales en el centro de Bogotá, se plantea un Living LAB de Agricultura y Micología Urbana, que funcione como sede complementaria del centro de biosistemas de la universidad. Teniendo este como enfoque arquitectónico el uso de patrones de diseño biofílico contenidos en una torre plataforma que se introduce en el ámbito urbano construido, siendo elemento diferenciador tanto en su materialidad como en su actividad, mostrándose como un edificio que expone la producción de elementos naturales y alimenticios dentro de la ciudad.
Summary in foreign language
Reviewing the phenomenon of densification of urban centers, where we enclose ourselves in walls and increasingly lose our relationship with nature, we put aside interaction with our neighbors and forget practices that strengthen us as a community by having productivity and the rhythm of life typical of the city as the main focus; The urgent need to create a space that responds to the urban dynamics of densification is evident and ahould look for a space that brings together the different actors of the context in a collaborative activity, that contributes to the social interaction and that encourages the introduction of natural elements in densely populated urban environments, understanding them as an important factor in improving the quality of life of the city's inhabitants. Recognizing urban agriculture as a strategy to support food security in the city and studying the historical importance of the Jorge Tadeo Lozano University in the transformation and development of urban and social dynamics in the center of Bogotá, a Living LAB of Agriculture is proposed, and Urban Mycology, which functions as a complementary headquarters for the university's biosystems center. Taking this as an architectural approach the use of biophilic design patterns contained in a platform tower that is introduced into the built urban environment, being a differentiating element both in its materiality and in its activity, showing itself as a building that exposes the production of natural elements and food within the city.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/16404
Collections
  • Arquitectura [267]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas