• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Arquitectura
  • View Item
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Arquitectura
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
JavaScript esta deshabilitado en su navegador. Algunas características de este sitio no podrán funcionar o visualizarse correctamente sin JavaScript.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Vital. Edificio híbrido en la zona industrial de Puente Aranda, Bogotá.

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
Confidencialidad (7.631Kb)
Fin embargo: 
Trabajo de grado (7.955Mb)
Fin embargo: 
Date
2020
Author
Castiblanco Cano, Paula
Arquitecto(a)
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Imagenes y Videos
Documento reservado temporalmente por solicitud del autor.pdf.jpg

Abstract
La difusión del límite como estrategia para conectar el edificio con su contexto a través del desvanecimiento del volumen. La localidad de Puente Aranda se considera la capital industrial de la ciudad; durante años se ha visto privilegiada por su ubicación y cercanía a vías principales. Esta localidad en particular presenta una transición demográfica bastante abrupta debido a la naturaleza del sector. Con el paso de los años, la población joven ha ido disminuyendo mientras la población adulta crece. Habitar una zona netamente industrial es un tema complejo, pero cuando se es un usuario vulnerable de edad, la situación se complica aún más. Lo anterior conlleva a una mayor segregación de la población y la escena urbana. Para eliminar dicha barrera que paraliza el diálogo entre el usuario, la arquitectura y contexto, se desarrolla este proyecto. Vital, más allá de un edificio, es una estrategia de diálogo entre el usuario y su entorno. Se caracteriza por una serie de horadaciones en el exterior e interior del volumen, permitiendo continuidad a las actividades de la cotidianidad del usuario mientras se vinculan con la dinámica urbana. Para el proyecto será clave el manejo de las transparencias y la enmarcación de la escena urbana como estrategia para generar nuevas percepciones espaciales al recorrer el edificio.
Summary in foreign language
The diffusion of the limit as a strategy to connect the building with its context through the fading of the volume. Puente Aranda is considered the industrial capital of the city; for years it has been privileged for its location and proximity to main roads. This place presents a rather abrupt demographic transition due to the nature of the zone. Over the years, the young population has been decreasing while the adult population is growing. Living in a purely industrial area is a complex issue, but when you are an older vulnerable user, the situation becomes even more complicated. This leads to further segregation of the population and the urban scene. This project is developed to eliminate this barrier that paralyzes the dialogue between the user, the architecture, and the context. Vital, beyond a building, is a strategy of dialogue between the user and its environment. It is characterized by a series of openings in the exterior and interior of the volume, allowing continuity to the activities of the user's daily life while they are linked to the urban dynamics. The key to the project will be the handling of the transparencies and the framing of the urban scene as a strategy to generate new spatial perceptions when walking around the building.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/16400
Collections
  • Arquitectura [282]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas