Desarrollo un cuestionario para evaluar integralmente la toxicidad financiera en pacientes con cáncer
Documentos PDF
Abstract
El cáncer la segunda causa de muerte a nivel mundial, y que los países de medios y bajos ingresos registran el 70% de los fallecimientos (Organización Mundial de la Salud (OMS), 2016). La OMS (Organización Mundial de la Salud) estima que en las próximas dos décadas el número de pacientes con cáncer aumentara 60%, explicado en un 81% por casos en países de bajos y medianos ingresos, haciendo necesario mejorar los servicios integrales de salud dirigidos al cáncer y su tratamiento (Organización Mundial de la Salud (OMS), 2020), y no sólo en la atención médica sino en el apoyo psicosocial (Organización Mundial de la Salud (OMS), 2016). Para la mejora de los servicios de salud, la OMS en un boletín del año 2018 precisa que las políticas para un mejor sistema de salud deben estar alineadas con las prioridades particulares a cada país (Organización Mundial de la Salud (OMS), 2004). Las políticas públicas, encaminadas al correcto funcionamiento del sistema de aseguramiento en Colombia, formulan mecanismos en los cuales se aborda a la persona como el centro del modelo, su bienestar y desarrollo (Ministerio de Salud y Protección Social, 2016), por lo tanto cualquier política de salud impacta en su calidad de vida (S, A, Rozo, & Uribe, 2013)
Para cuantificar el impacto financiero en relación con la enfermedad, existen diversos instrumentos de PRO como: EORTC QLQ-30, abordando el aspecto financiero de una manera general sin profundizar de manera específica en su entendimiento, adicional se encuentra COST-FACIT (COmprehensive Score for financial Toxicity Functional Assessment of Chronic Illness Therapy) desarrollado por De Souza et. al, el cual es una aproximación de la toxicidad al evaluarla a profundidad y dedicar todo un cuestionario a su cuantificación, sin embargo se encuentra desarrollado en un contexto estadounidense que no concuerda con países de medios-bajos ingresos, específicamente Colombia en donde el sistema de salud funciona con modelos de aseguramiento mixto con coberturas amplias en las tecnologías asociadas al cáncer; por lo tanto el objetivo de este estudio es construir un instrumento que permita abordar el concepto de toxicidad financiera percibido por el paciente, ajustado al contexto colombiano o países similares, desarrollado a través de un panel Delphi
Collections
Estadísticas Google Analytics
Comments
Respuesta Comentario Repositorio Expeditio
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.