• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Tesis y Trabajos de Grado de Posgrado
  • Maestría en Ingeniería - Gestión Sostenible de la Energía
  • View Item
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Tesis y Trabajos de Grado de Posgrado
  • Maestría en Ingeniería - Gestión Sostenible de la Energía
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
This CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics

Matriz energética mundial y el cambio climático: estado actual

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
Trabajo de grado (733.9Kb)
Date
2020
Author
González Celis, Rosario
Advisor
Ávila Forero, Raúl Andrés
Aristizábal Cardona, Andrés Julián
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
El documento consigna como ha sido la dinámica de variación de la matriz energética mundial, detallando la variación de los cinco países líderes en consumo energético y producción de emisiones de CO2: China, Estados Unidos, India, Rusia y Japón, presenta cuál fue el compromiso de cada uno de ellos respecto a la reducción de emisiones que permitan en conjunto alcanzar el objetivo propuesto de “mantener el aumento de la temperatura en este siglo muy por debajo de los 2 grados centígrados, e impulsar los esfuerzos para limitar el aumento de la temperatura incluso más, por debajo de 1,5 grados centígrados sobre los niveles preindustriales” (UNCC, 2015) y cuáles son las estrategias planteadas para el logro de los objetivos particulares. Adicionalmente, se realiza la misma revisión para el caso colombiano a pesar de no ser un gran consumidor de energía, ni un gran emisor de CO2, pero bajo la consideración de que las emisiones de uno afectan a todos y de que los países en desarrollo como es el caso de Colombia deben implementar soluciones costo efectivas que permitan el logro del objetivo sin afectar su desarrollo social y económico. Los estudios citados, sobre el panorama energético mundial y el comportamiento de las emisiones de CO2 dejan ver importantes esfuerzos en atender el crecimiento en la demanda energética mediante el uso de energéticos más limpios donde las energías renovables ganan cada vez mayor participación y los combustibles fósiles (crudo, carbón, gas) en conjunto mantienen su participación, compensando la disminución del carbón con el aumento del gas natural. Sin embargo, se identifica que deben potenciarse las estrategias de disminución de emisiones, so pena de no lograr la meta propuesta. El propósito de este documento es presentar una revisión mundial de los compromisos de cambio climático establecidos, específicamente en lo relacionado con las emisiones de CO2 asociadas al sector energético, cómo los países líderes en consumo energético avanzan en la denominada transición energética, qué medidas han implementado para el logro de sus compromisos en materia de emisiones, cómo avanza Colombia en esta materia
Summary in foreign language
The document shows how the dynamics of variation of the world energy matrix has been, detailing the variation of the five leading countries in energy consumption and production of CO2 emissions: China, United States, India, Russia and Japan, presents what was the commitment of each one of them with respect to the reduction of emissions that together make it possible to achieve the proposed objective of "keeping the temperature increase in this century well below 2 degrees Celsius, and promoting efforts to limit the increase in temperature even more, below 1.5 degrees centigrade above pre-industrial levels ”(UNCC, 2015) and what are the strategies proposed to achieve the particular objectives. Additionally, the same review is carried out for the Colombian case despite not being a large energy consumer, nor a large CO2 emitter, but under the consideration that the emissions of one affect all and that developing countries such as In the case of Colombia, they must implement cost-effective solutions that allow the achievement of the objective without affecting their social and economic development. The aforementioned studies on the world energy panorama and the behavior of CO2 emissions show important efforts to meet the growth in energy demand through the use of cleaner energy sources where renewable energies are gaining an increasing share and fossil fuels ( crude oil, coal, gas) together maintain their participation, offsetting the decrease in coal with the increase in natural gas. However, it is identified that emission reduction strategies should be promoted, on pain of not achieving the proposed goal. The purpose of this document is to present a global review of the established climate change commitments, specifically in relation to CO2 emissions associated with the energy sector, how the leading countries in energy consumption advance in the so-called energy transition, what measures have been implemented to achieve its commitments on emissions, how is Colombia progressing in this area.
Palabras clave
Matriz energética; Emisiones de CO2; Cambio climático; Energía renovable
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/15654
Collections
  • Maestría en Ingeniería - Gestión Sostenible de la Energía [24]
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas