• español
    • English
    • português
  • español 
    • español
    • English
    • português
  • Acceder
Ver documento 
  •   Inicio
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Tesis y Trabajos de Grado de Posgrado
  • Especialización en Gerencia de Mercadeo – Bogotá
  • Ver documento
  •   Inicio
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Tesis y Trabajos de Grado de Posgrado
  • Especialización en Gerencia de Mercadeo – Bogotá
  • Ver documento
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
JavaScript esta deshabilitado en su navegador. Algunas características de este sitio no podrán funcionar o visualizarse correctamente sin JavaScript.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Listar

Todo ExpeditioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de usoVer estadísticas Google Analytics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Plan de marketing de Mimi Cupcakes y Muffins

Thumbnail

Citación

       
Exportar en: <XML METS>
Ver/
T421.pdf (14.26Mb)
Fin embargo: 
Fecha
2011
Autor
Benavides Rosales, Oswaldo
Bravo Perilla, Viviana
Rodríguez, Diana Marcela
Morales Naranjo, Jhon
Metadatos
Mostrar el registro completo del documento
Documentos PDF
Resumen
En estos últimos años, la pastelería fina ha pasado de ser un producto de poco conocimiento por parte de los consumidores a tener un peso relativo a la hora de consumir este tipo de productos por parte de los consumidores bogotanos. Según los últimos datos disponibles en el DANE1, y la gran encuesta de la ANIF2 , actualmente el sector de repostería, y panadería tiene un consumo anual de productos de panadería de 25kg percapita, siendo un rubro importante del total del gasto alimentario de la sociedad colombiana, mientras que en años pasados no se llegaba a 20kg de consumo, viniendo con tasas de crecimiento año a año de un 9% Teniendo en cuenta lo anterior se evidencia que este sector industrial del país es uno de los pocos que ha venido creciendo y que se ha reinventado, la manera de consumir productos de panadería común y de alta panadería. La cantidad de productos a base de harina que consumen los, colombianos supera los 2,5 millones de toneladas de pan al año. Después de un período en el que se registró una fuerte disminución de la demanda, por el alza de los precios de la harina, el consumo de alimentos de panadería se mantiene estabilizado en alrededor de 25 kilos por persona.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/1546
Colecciones
  • Especialización en Gerencia de Mercadeo – Bogotá [77]
Estadísticas Google Analytics
Comentarios

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas