• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Biología Ambiental
  • View Item
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Biología Ambiental
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
JavaScript esta deshabilitado en su navegador. Algunas características de este sitio no podrán funcionar o visualizarse correctamente sin JavaScript.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Concientización de la implementación de huertas como sistema de autoconsumo y de aprovechamiento de residuos orgánicos en las Islas de Providencia y Santa Catalina,

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
T004.pdf (2.275Mb)
Fin embargo: 
Date
2009
Author
Reina Alvis, Catalina
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
En las islas de Providencia y Santa Catalina (Caribe colombiano), debido a una problemática de poca actividad agrícola y falta de mano de obra joven, es necesario generar alternativas como las huertas caseras orgánicas implementadas principalmente en grupos de niños y jóvenes, generando así un sistema de autoconsumo y de aprovechamiento de residuos orgánicos en las islas. Para llevar a cabo este proyecto fue necesaria la participación de la comunidad con quienes se desarrollaron actividades de: capacitación y consolidación de grupos de trabajo, implementación de huertas caseras y concientización de la importancia de la elaboración de huertas en las islas. Estas jornadas fueron desarrolladas con el propósito de volver las huertas una práctica diaria en Providencia y Santa Catalina, además de generar conciencia de la importancia de conservar los recursos naturales de las islas. Para el desarrollo de estas actividades se empleó una metodología basada en la comunicación y participación activa de cada uno de los integrantes de los grupos, incluyendo actividades recreativas y lúdicas para incentivar su participación en el proyecto. A partir de la experiencia generada en este trabajo se recomienda dirigir estrategias orientadas a la solución de problemas que afectan la calidad de vida de los habitantes de las islas, donde se realicen propuestas que promuevan los factores socioculturales y ambientales generadas por la comunidad y las instituciones, mejorando así la relación hombre-naturaleza.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/1469
Collections
  • Biología Ambiental [26]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas