Campaña de cultura ciudadana en transporte público de Bogotá
Documentos PDF
Abstract
Este proyecto quiere mostrar un paralelo entre la campañas de Cultura ciudadana y la situación actual que se está viviendo en el transporte público en desarrollando la metodología de cada una de ellas, buscando elementos que favorecen a la colectividad dentro del programa de Cultura Ciudadana en Bogotá. Desde un enfoque histórico, es necesario estudiar el proceso de evolución de la ciudad de Bogotá en su organización social desde sus comienzos, y se ahondará en los problemas de esa época y cuáles fueron las posibles soluciones. Se estudia el plan de desarrollo del alcalde Antanas Mockus en el periodo entre 1995 y 1997, enfocado a su programa Cultura Ciudadana que buscaba una armonía colectiva con la pedagogía como eje temático para invitar a los ciudadanos a cumplir las normas de convivencia. Además, se muestra el contexto actual donde la ciudadanía ha llegado a un punto donde lo moral y cultural no se percibe en sistemas de transporte masivo porque la Cultura ciudadana? que se vivió una vez ya fue ?olvidada? Este proyecto quiere proponer una nueva campaña que busque cambiar comportamientos en el sistema de transporte masivo Transmilenio. Se va a hacer a partir del estudio del ayer y del hoy con la lectura de los comportamientos y de los símbolos que significan y significaron una transformación en los ciudadanos dentro de la colectividad para que puedan vivir en armonía en los espacios públicos.
Collections
- Publicidad [65]
Estadísticas Google Analytics
Comments
Respuesta Comentario Repositorio Expeditio
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.