• español
    • English
    • português
  • español 
    • español
    • English
    • português
  • Acceder
Ver documento 
  •   Inicio
  • Producción Editorial
  • Capítulos de libros
  • Facultad de Ciencias Económicas-Administrativas
  • Ver documento
  •   Inicio
  • Producción Editorial
  • Capítulos de libros
  • Facultad de Ciencias Económicas-Administrativas
  • Ver documento
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Listar

Todo ExpeditioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias
Esta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de usoVer estadísticas Google Analytics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

La cadena de valor de los ingredientes naturales del Biocomercio para las industrias farmacéutica, alimentaria y cosmética - FAC

Thumbnail

Citación

       
Exportar en: <XML METS>
Ver/
Ver documento en PDF (7.335Mb)
Fin embargo: 
Fecha
2012
Autor
Rugeles Chacón, Laura Esperanza
Ortiz, Javier
Guaitero Díaz, Lenis Bladimir
Huertas, David Alejandro
Metadatos
Mostrar el registro completo del documento
Documentos PDF
Resumen
1 documento en PDF de 218 páginas
 
La industria de los ingredientes naturales propiamente dicha, es un negocio con dos tipos de productos bien diferenciados: los de naturaleza biológica y agronómica, identificados en este estudio como productos fuente, y los de naturaleza química o productos uso (transformación). Mientras que los productos fuente tienden a constituir un portafolio disperso y “sin límites” pero con especificidades tecnológicas propias de cada especie y de su ambiente, los productos uso tienden a concentrarse en laboratorios industriales de tecnologías cada vez más complejas pero menos específicas por producto. Los productos fuente son los que le dan sentido a una perspectiva territorial de este negocio que a su vez se convierte en una importante condición competitiva: origen, paisaje y cultura, entre otros. Sin embargo, en los productos uso se ubica el punto de la palanca, es decir, donde se concentra la mayor complejidad tecnológica para dar posibilidades de talla mundial a los productos fuente y a las industrias FAC y sus derivadas. Entre estos tres núcleos, es decir: productos fuente, productos uso e industrias FAC, es que tienen lugar las múltiples interrelaciones que definen la generación, realización y distribución de valor para una industria de ingredientes naturales de talla mundial.
 
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/1418
Colecciones
  • Facultad de Ciencias Económicas-Administrativas [20]
Estadísticas Google Analytics
Comentarios

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas