• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Producción Editorial
  • Capítulos de libros
  • Facultad de Artes y Diseño
  • View Item
  •   Home
  • Producción Editorial
  • Capítulos de libros
  • Facultad de Artes y Diseño
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
JavaScript esta deshabilitado en su navegador. Algunas características de este sitio no podrán funcionar o visualizarse correctamente sin JavaScript.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Hablemos de diseño industrial

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
Ver documento en PDF (5.951Mb)
Fin embargo: 
Date
2016
Author
Román, Carlos Gustavo
Solarte Asmaza, Wilber
Mora, Cira Inés
Gutiérrez Villate, Sandra
Ángulo Valenzuela, Camilo
Chaparro, Iván
Jiménez, Fabio Alejandro
Villamil, Denny Carolina
González, Mónica Paola
Carrillo Colmenares, Mayra Lucía
Páez Vanegas, Andrés
Garzón, Juan Carlos
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
A través de la recopilación de los textos que integran esta publicación, quisiera invitar a una lectura más allá de los contenidos de los artículos y tratar de percibir los hechos no explícitamente descritos que dan contexto a esta producción. Situar el Programa de Diseño Industrial y su comunidad podría llegar a ser una interminable caracterización de personas, propósitos y proyectos; sin embargo, vistos cada uno en su tiempo, revelarían seguramente la vigencia de esta academia en su mirada de lo social, cultural, económico y político como motor de acción formativa al ser ventana siempre abierta a la construcción de país. Por tal motivo, lo que parece idóneo hacer, en el objetivo de atrapar el tiempo y sus ideas, es por un lado permitir arriesgarnos con apuestas académicas que nos naturalicen al entendimiento de nuestra profesión y de allí buscar identidad en la formación, investigación y creación, y por el otro, instar a nuestra comunidad de profesores y estudiantes a proyectar su pensamiento y voz con objetividad crítica en los diferentes espacios y medios dispuestos para modelar nuestro Diseño.
 
1 documento en PDF de 178 páginas
 
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/1417
Collections
  • Facultad de Artes y Diseño [33]
  • Editorial Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano [16]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas