• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Biología Marina
  • View Item
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Biología Marina
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
This CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Variaciones estacionales y verticales de la composición, abundancia y diversidad de la comunidad fitoplanctónica del Embalse del Neusa

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
T720.pdf (1.139Mb)
Fin embargo: 
Date
2005
Author
Barrios Galván, Betsy Paola
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
La presente investigación estudió las variaciones horizontales y verticales, de la composición, diversidad y abundancia de la comunidad fitoplanctónica en el ecosistema acuático epicontinental del Embalse del Neusa entre los meses de julio y octubre de 2004. Se fundamentó especialmente en: la identificación de coenoclinas y ecoclinas, a partir de la interacción con factores abióticos, bióticos además de las incidencias del clima. Por otra parte se hizo el reconocimiento de especies bioindicadoras para determinar la condición trofica del reservorio. Dado que en trabajos anteriores había dado como resultado un estado oligo-mesotrófico, se puede demostrar que a lo largo de la investigación esta situación se ha modificado hacia condición mesotrófica e incluso se observó algunas especies de algas indicadoras de eutrofia. Un análisis de componentes principales mostró dos gradientes claros, uno temporal y otro espacial (estructura vertical). El primero partió de los meses de menor concentración de nitrito (julio y agosto) y llegó a los de mayor cantidad de este ion (septiembre y octubre). El gradiente espacial estuvo dado por el oxígeno, el cual ordenó los datos desde las estaciones más oxigenadas (capas superficiales) hasta las de menor concentración (capas profundas). Para los dos primeros muestreos (julio y agosto) se evidenció una columna de agua mezclada por las condiciones climáticas que se presentaron, las cuales fueron de lluvia. Los dos últimos muestreos (septiembre y octubre) tuvieron una columna más estratificada por la presencia de días soleados.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/1385
Collections
  • Biología Marina [312]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas