• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Derecho
  • View Item
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Derecho
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
This CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

La mujer gestante en prisión

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
Trabajo de grado (418.4Kb)
Fin embargo: 
Descripción.pdf (39.58Kb)
Fin embargo: 
Date
2020
Author
Galeano García, Yulieth Camila
Abogado(s)
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
Durante los últimos años la población femenina privada de la libertad ha aumentado, y en esa población se encuentra una gran parte de mujeres gestantes y lactantes que tienen su desarrollo dentro de los centros penitenciarios. Esta población ha sido reconocida como sujeto de especial protección, concediéndole derechos especiales debido a la situación en la que se encuentran. En este sentido, se hace importante, como hará el actual artículo, ahondar sobre los derechos que han sido reconocido a este grupo poblacional al interior de los pronunciamientos de la Corte Constitucional colombiana entre los años 2008 y 2018. Para ello, durante tres acápites, previo a las conclusiones, donde se expondrá la temática, la metodología y los correspondientes resultados.
Summary in foreign language
In recent years, the female population deprived of liberty has increased, and in this population there is a large part of pregnant and lactating women who develop within prisons. This population has been recognized as a subject of special protection, granting them special rights due to the situation in which they find themselves. In this sense, it is important, as the current article will do, to delve into the rights that have been recognized to this population group within the pronouncements of the Colombian Constitutional Court between 2008 and 2018. For this, during three sections, prior to the conclusions, where the theme, the methodology and the corresponding results will be exposed.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/13789
Collections
  • Derecho [58]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas