• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Productos de Investigación - Creación
  • Revistas externas en acceso abierto para el apoyo a la investigación
  • Revista Mexicana de Biodiversidad
  • View Item
  •   Home
  • Productos de Investigación - Creación
  • Revistas externas en acceso abierto para el apoyo a la investigación
  • Revista Mexicana de Biodiversidad
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
JavaScript esta deshabilitado en su navegador. Algunas características de este sitio no podrán funcionar o visualizarse correctamente sin JavaScript.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Biodiversidad de las macroalgas marinas de la familia Rhodomelaceae (Rhodophyta) en México

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
Ver documento (2.280Mb)
Fin embargo: 
Date
2014
Author
Sentíes, Abel
Dreckmann, Kurt M.
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
Se presenta la revisión de la familia Rhodomelaceae en México. Los primeros registros datan de 1847, época en que J. Agardh citó a Polysiphonia perpusilla y P. dictyurus. A la fecha la familia está representada en México, en su costa del Pacífico por 28 géneros que contienen 100 especies, mientras que para la región mexicana del Atlántico se tienen registrados 23 géneros que contienen 80 especies. En estas 2 regiones se comparten 13 géneros, lo que da un total de 36 géneros de la familia en las costas de México, lo cual representa un 16.1% respecto a los géneros registrados mundialmente (224) y un 19% para las especies mundiales (933). Las especies están distribuidas en 17 entidades costeras de la República Mexicana, siendo Baja California, Baja California Sur y Quintana Roo los estados que más registros contienen.
Summary in foreign language
A review of the biodiversity of the family Rhodomelaceae in Mexico is prsented. The first records date from 1847, when J. Agardh recorded Polysiphonia perpusilla y P. dictyurus. To date, this family is represented by 28 genera containing 100 species in the Pacific coast, 23 genera with 80 species in the Atlantic, and 13 genera in common, giving a total of 37 genera, which represents 16.5% of the known genera (224), and a 19% of the species (933). These taxa are distributed along the 17 coastal states, being Baja California, Baja California Sur, and Quintana Roo the most diverse.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/13666
Link to resource
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-34532014000200007
Collections
  • Revista Mexicana de Biodiversidad [80]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas