• español
    • English
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • português
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Biología Marina
  • View Item
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado de Pregrado
  • Biología Marina
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
RecursosRecursos de apoyo¿Cómo publicar?

Browse

All of ExpeditioCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects
This CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Abundancia y distribución del camarón blanco Litopenaeus schmitti (Burkenroad, 1936) y del camarón de agua dulce Macrobrachium acanthurus (Wiegmann, 1836) en la Laguna de Navío Quebrado, Santuario de Fauna y Flora Los Flamencos, Costa Caribe Colombiana

Thumbnail

Citación

       
Export: <XML METS>
View/Open
T689.pdf (2.802Mb)
Fin embargo: 
Date
2004
Author
Zarza González, Esteban
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Abstract
Con el objetivo de evaluar la abundancia y distribución de Litopenaeus schmitti y de Macrobrachium acanthurus, y establecer su relación con algunas variables ambientales, se llevaron a cabo muestreos quincenales de individuos en estadios tempranos, así como ejemplares provenientes de la pesquería artesanal entre diciembre de 1999 y diciembre de 2000 en la laguna costera Navío Quebrado (Guajira, Colombia). Los resultados muestran una mayor constancia temporal de L. schmitti, la cual estuvo presente en todas las sesiones de muestreo, tanto en estadios tempranos como en capturas por la pesca artesanal, al contrario de M. acanthurus que manifiesta una gran temporalidad, con un período puntual de parición en momentos posteriores a la estación de lluvias mayores. El presente estudio ratifica la función que cumple la laguna Navío Quebrado como área para la crianza de las dos especies. Para M. acanthurus la laguna representa también un hábitat crítico, ya que de esta zona dependen las poblaciones naturales en los ríos locales; esta condición la adquiere debido a que en ella se lleva a cabo el evento reproductivo de la especie, y es donde transcurre una parte muy importante de los inicios de su ciclo de vida.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12010/1365
Collections
  • Biología Marina [314]
Estadísticas Google Analytics
Comments

Respuesta Comentario Repositorio Expeditio

Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas

 

 


Carrera 4 # 22-61 Teléfono: (+57 1) 242 7030 - 018000111022 Fax: (+57 1) 561 2107 Bogotá D.C., Colombia

Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | Vigilada Mineducación

Institución de educación superior privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro y su carácter académico es el de Universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

 

Términos y condiciones | Políticas